#21F en Resistencia: Marcha y paro nacional contra la gestión del Presidente Macri
Desde las 9.30, organizaciones sociales, sindicatos y referentes partidarios se concentraron en distintos puntos de la ciudad y marcharon hacia la plaza 25 de Mayo en el marco del paro nacional contra la gestión del Presidente Mauricio Macri. No hubo disturbios, pero sí se tornó difícil la circulación por el microcentro de Resistencia, a pesar que se reorganizó el recorrido del transporte de pasajeros.
Para las organizaciones sociales, la discusión de fondo es si dejamos avanzar al Gobierno en su plan de ajuste, sostuvo el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.
En el imaginario macrista-señaló-, perseguir judicialmente a un sindicalista no solo no está mal visto, sino que hasta podríamos decir que es políticamente correcto. Por eso, Macri desvía la atención con este argumento y disimula sus verdaderas intenciones: recortar en dos mil millones de dólares los convenios de trabajo de los camioneros. Si logra esto, le será más fácil avanzar con ajustes en otras ramas laborales.
En resumen: el trasfondo de la pelea entre Moyano y el Gobierno no radica en transparentar la estructura sindical o perseguir a las mafias, sino en abaratar el transporte a costa de los derechos de los trabajadores, y empezar así con una reforma laboral a su medida.
En paralelo el dirigente del Partido Obrero Juan García dijo: "Los trabajadores de la provincia están en emergencia salarial, los salarios de planta arrancan en $ 11.000, se vienen el aumento del agua del 60%, de la luz un 16%, y planean llevar el colectivo al $ 14. Además los despidos a nivel nacional y la parálisis de la construcción y una desocupación masiva. Por eso llamamos a todos los trabajadores a movilizarse y a hacer asambleas en los lugares de trabajo y planteamos que tiene que haber un paro activo nacional y un plan de lucha para enfrentar el Plan de Guerra del Gobierno Nacional y de los Gobernadores. Planteamos: aumento salarial y el cese de los despidos; el 82% móvil para los jubilados y un Congreso de Bases de los sindicatos con delegados electos para frenar esta embestida a nivel nacional que vote un plan de lucha y discuta una salida de los trabajadores a la crisis".
Desde Unidad Ciudadana, sin embargo, resaltaron que "nuestra Provincia tenemos motivos extras para resistir la política de la UCR/PRO: los sucesivos pactos y acuerdos que el gobierno nacional impone van menguando los ingresos y la autonomía política y presupuestaria, condenándonos al atraso, la miseria, el endeudamiento y mayores condicionamientos futuros. Adicionalmente, la reforma tributaria y previsional impulsada por el Gobierno Nacional ha castigado duramente a la pequeña y mediana empresa de las provincias, y la ausencia de políticas para éstas explotaciones, trabajadoras y trabajadores independientes y pequeños productores primarios nos condena aún más y nos muestra un horizonte aún mas oscuro.
Quiénes adhirieron al #21F
El sindicato de Camioneros; el gremio de Dragado y Balizamiento, que responde a Juan Carlos Schmid ; la CTA de Hugo Yasky ; la CTA de Pablo Micheli ; docentes de la Ctera y empleados bancarios.
Se sumaron a la protesta el kirchnerismo, el Partido Obrero y los principales movimientos sociales, como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie. También convocó la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.