Con diversas acciones, la UNNE acompaña el 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres
Por resolución rectoral se declaró de interés el evento que se realizará en Corrientes desde este sábado 22 al lunes 24 de noviembre. Se cedió espacio en Facultades para la realización de talleres. Se difundieron trabajos académicos y de extensión vinculados a la temática, el Centro Cultural Universitario suma propuestas, Eudene presenta un libro y Radio UNNE entrevistó a distintas referentes. Además se realizan talleres de reflexión y capacitación destinados a integrantes de la comunidad universitaria.
En el marco de una agenda social e institucional que ubica en primer plano las demandas históricas de igualdad y derechos, la Universidad Nacional del Nordeste acompaña el 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres que se realizará en Corrientes, desde este sábado 22 al lunes 24 de noviembre; con una serie de medidas que van de la cesión de espacios a la realización de actividades de reflexión y capacitación para la comunidad universitaria.
Teniendo en cuenta que la UNNE se posiciona como Institución libre de violencias, conforme a la Resolución Nº 823/2016, y promueve una educación sin discriminación, democrática, inclusiva y plural para toda la comunidad universitaria y regional; el rector Omar Larroza aprobó la Resolución 2025 – 3595 – REC # UNNE, por medio de la cuál se declaró de Interés el 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries.
La propuesta, elevada por la titular de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Prof. Erika Sánchez, señala entre sus argumentos la importancia del evento que “tiene como objetivo visibilizar las luchas de los movimientos de mujeres y diversidades sexo genéricas, fortalecer el trabajo en redes comunitarias e institucionales, promover la reflexión crítica en torno a los derechos humanos, la justicia social y la igualdad de géneros”.
Se resalta también el carácter histórico de su realización en la provincia de Corrientes, luego de 31 años, ya que representa “una oportunidad para reunir diferentes organizaciones de mujeres y disidencias trabajadoras, estudiantiles, profesionales, sindicales, sociales y políticas, en un espacio de diálogo y de reflexión colectiva”.
La UNNE también colaboró con la realización de este encuentro cediendo espacios físicos para las plenarias organizativas previas y para la realización de distintas actividades previstas en el programa.
Confirmó la apertura de salones de las facultades de Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias, Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA), Odontología y Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; así como la sede de COMTULAB (Comunicación Social, Turismo y Relaciones Laborales).
Así, el sábado 22 a las 18hs, se realizarán por ejemplo en el CTIAA (Centro de Investigaciones Agropecuarias y Agronegocios) de la Facultad de Agrarias, dos actividades simultáneas: Colectiva Nuestros Derechos en Foco: ESI Anticapitalista y lecturas disca y el taller a cargo de Sol Despeinada (Sol Ferreira) Paula Bisio y Lala Pasquinelli sobre “Herramientas para el activismo digital”, con el objetivo de compartir herramientas y saberes para activar en redes.
En tanto, desde Radio UNNE también se acompañó el encuentro con entrevistas a referentes, como a María Laura “Lala” Pasquinelli, artista visual, activista, abogada, comunicadora y fundadora de Mujeres Que No Fueron Tapa.
Camino al Encuentro
En la Universidad del Sol, se trabaja desde sus distintas funciones sustantivas, en línea con su política de género, inclusión y respeto a los derechos humanos. En este tiempo y de cara al 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres se realizaron por ejemplo, trabajos prácticos que abordaban la temática en distintas cátedras de varias carreras, o proyectos de extensión, entre otros.
Tal es el caso del proyecto “Militancias sociopolíticas como trabajo: experiencias de mujeres y disidencias en organizaciones sociales de Corrientes”, presentado en el marco del VI Congreso Regional de Estudios del Trabajo NEA, organizado por el Grupo de Investigaciones Sociales y Estudios Laborales (GrISEL) de la Facultad de Ciencias Económicas y la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la UNNE.
Y el cortometraje documental “Las que sostienen”, pensado, realizado y dirigido por estudiantes de la Tecnicatura en Imagen, Sonido y Multimedia de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC) de la UNNE; que busca responder a la pregunta: ¿Qué pasa con las mujeres que dedicaron su vida a cuidar cuando el Estado les da la espalda?.
La producción refleja la realidad de miles de mujeres cuyo trabajo de cuidado, invisible y sin descanso, quedó fuera de los marcos de la seguridad social; y fue presentado, junto a otros 15 producidos en el marco de la materia “Seminario Taller de Integración Imagen, Sonido y Multimedia II”, el pasado sábado 15 de noviembre en el cine del Centro Cultural Guido Miranda de Resistencia.
También la muestra “El coraje de las mariposas”, habilitada en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la UNNE, hasta el 25 de noviembre próximo, que podrá visitarse de lunes a viernes (no feriados) de 9 a 12 y de 17 a 20 hs en Córdoba esquina 9 de Julio de la capital correntina.
La exposición reúne las pinturas y collages del taller que se dicta en el centro barrial de disidencias y mujeres “Vientos de libertad”, y el corto documental “Que momento”, que se proyectará este jueves 20 de noviembre a las 20 horas en la Sala del Sol del CCU.
En el marco del encuentro, se realizará además la presentación del libro “La rebelión de las santas cautivas”, editado por EUDENE, la editorial de la UNNE.
La obra de Natalia Schejter, es un ensayo crítico parte del análisis de diversas obras de teatro y piezas de arte que abordan los cautiverios y los silencios de las mujeres.
Con entrada libre y gratuita, se presentará en Meca, España 1559, este sábado 22, a las 20:00 hs.
En la UNNE
En tanto, en el ámbito de la Universidad Nacional del Nordeste, desde la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la UNNE se impulsan una serie de iniciativas para acompañar el 38º Encuentro Nacional de Mujeres y fortalecer las políticas de prevención de violencias por motivos de género dentro y fuera del ámbito universitario, entre otras cuestiones.
“Cada acción que impulsamos busca visibilizar, sensibilizar y transformar. Queremos que la universidad sea un espacio seguro, cuidado y con perspectiva de derechos, especialmente para quienes históricamente fueron silenciadas o excluidas”, expresó la Mgter. Erika Sánchez al presentar el proyecto denominado “Acciones por el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres”.
“Cada acción que impulsamos busca visibilizar, sensibilizar y transformar. Queremos que la universidad sea un espacio seguro, cuidado y con perspectiva de derechos, especialmente para quienes históricamente fueron silenciadas o excluidas”.
Las actividades previstas incluyen la adhesión a la campaña internacional “16 días de activismo: acabar con la violencia digital contra todas las mujeres y niñas”, impulsada por ONU Mujeres.; así como espacios de formación, encuentros reflexivos y talleres destinados a distintos sectores de la comunidad universitaria.
Entre ellos se destacan: la charla “Distribución sexual del trabajo y su impacto laboral”, el taller de sensibilización: “Equidad de género en el ámbito de la construcción” y el de “Masculinidades en contextos universitarios”, dirigido especialmente a autoridades y equipos de gestión, que se realizó en la tarde del miércoles pasado y de la que participó el rector Larroza, el vicerrector, José Basterra, secretarios generales, y demás autoridades universitarias.