Dan inicio al programa de Rutas Seguras, que contempla al puente Chaco-Corrientes
Se llamó a licitación pública para la ejecución de la primera etapa de tres, de la nueva red de autopistas y rutas seguras. El segundo viaducto se encuentra en la tercera fase del ambicioso plan
El Boletín Oficial publicó ayer el llamado a licitación para ejecutar la primera etapa del plan nacional “Red de Autopistas y Rutas Seguras”, a través de la cual se implementará por primera vez el sistema de Participación Público Privada (PPP). En una tercera etapa, prevista para junio, está contemplada la convocatoria para la construcción del segundo puente Chaco-Corrientes.
La nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras está a cargo del Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Vialidad Nacional y bajo el sistema PPP, aprobado por ley nacional. Abarca más 7 mil kilómetros de rutas nacionales, a partir de una inversión superior a 16.700 millones de dólares. Las licitaciones se dividen en tres etapas.
Las evaluaciones de esta primera fase del proyecto se realizarán en marzo, por lo que se estima que los trabajos comiencen en la segunda mitad del año, con una inversión por encima de los 6 millones de dólares. Las obras de este primer PPP incluyen la modernización de más de 2.500 kilómetros de rutas nacionales. Abarca, principalmente, corredores del centro del país, como la autopista Rosario-Córdoba, la Riccheri, Avenida Jorge Newbery, Autopista Ezeiza-Cañuelas y rutas 3 y 205, entre otros caminos.
Para esta etapa se espera la participación de empresas extranjeras de Europa, Estados Unidos, Asia y de América Latina, que ya participaron del procedimiento transparente de consulta y de las audiencias públicas de las fases informativas del nuevo sistema. El de Rutas Seguras es un concepto que no existía en la Argentina. Son rutas con banquinas pavimentadas; carriles anchos; obras para evitar cruces por localidades; cruces a diferente nivel con rutas importantes y ferrocarriles y circunvalaciones, entre otras.
El segundo puente Chaco-Corrientes está contemplado en una tercera etapa del proyecto. El llamado a licitación está previsto para junio de este año y la toma de posesión para noviembre próximo.
De acuerdo con el proyecto de Vialidad Nacional, que califica como nueva autopista, tendrá una inversión aproximada de 700 millones de dólares en los primeros cuatro años. En tanto, se contemplan 32 millones de dólares para obras complementarias, repavimentación y mantenimiento entre los 5 y 15 años posteriores. Se hará a través del sistema PPP.
En noviembre el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich había realizado la presentación del programa, que incluía el segundo puente, ante inversores norteamericanos. Los proyectos, además, serán financiados a través del impuesto al gasoil, según establece la normativa aprobada por el Congreso.