Chaco fue sede del homenaje nacional a las víctimas del Holocausto
El gobernador Domingo Peppo junto autoridades nacionales acompañaron a la comunidad judía en el descubrimiento de una placa en la Plaza 9 de Julio y en la ceremonia central que se realizó esta noche en la Casa de las Culturas.
El gobernador Domingo Peppo participó esta noche del acto por el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto –recordado el pasado 27 de enero-, evento que tuvo lugar en la Casa de las Culturas de Resistencia. Se trató de la primera vez que esta ceremonia de carácter nacional toma lugar en el Chaco y la tercera que este acto se realiza en una provincia.
Junto a autoridades nacionales y referentes de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), mandatario chaqueño manifestó su apoyo a la comunidad judía de la provincia y de todo el país y recalcó: “El reconocimiento a la memoria de estas expresiones más crueles debe ser el puntapié que nos sirva como Estado para trabajar por la construcción de la paz. Como Gobierno, bregamos para que la diversidad sea un valor para paz social. Y enfatizo en lo de diversidad porque creo que es una de los valores que tenemos como provincia es justamente ése”.
Durante el acto, Peppo destacó la decisión de que la provincia del Chaco sea elegida como escenario para la realización del evento de carácter nacional luego de que en 2017 se haya realizado en la provincia de Santa Fe y en 2016 en Buenos Aires.
Asimismo, el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultura de la Nación, Claudio Avruj refirió: “Nuestra herramienta para hacer memoria y justicia por las víctimas es la educación”. Y añadió: “La Organización de las Naciones Unidas dio un salto cualitativo en el año 2005 cuando por una resolución unánime entendió que todos los Estados debían estar obligados a rememorar y concientizar. Y celebramos que así se haya hecho en el país, y aquí en la provincia del Chaco por instrucción del gobernador Domingo Peppo”.
Los presentes asistieron, primero, al descubrimiento de una placa en la plaza 9 de Julio y luego partieron hacia la Casa de las Culturas donde tuvo lugar la ceremonia central. Participaron de estas actividades el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, Jorge Faurie; el secretario de Derechos Humanos de la Nación Claudio Avruj; el presidente de la Delegación de Asociaciones Isrealitas Argentinas (DAIA), Ariel Cohen Sabban; el secretario de Culto, Santiago de Estrada y miembros de la Comunidad Judía de Resistencia.
En tanto que en representación de la Provincia acompañaron al Gobernador: el secretario de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción, Juan Chaquires; el secretario de Derechos Humanos, Juan Carlos Goya; el subsecretario de Seguridad, Daniel Chorvat; el presidente del Instituto de Cultura, Héctor Bernabé; la ministra de Educación, Marcela Mosqueda; la ministra de Ambiente María Elina Serrano; el presidente de la APA, Francisco Zisuela; y diputados provinciales.
Descubrimiento de la placa en Plaza 9 de Julio
Tras el descubrimiento de placa de reconocimiento y entrega de ofrenda floral que se hizo en la Plaza 9 de Julio, Peppo mencionó “esto es un reconocimiento a las víctimas del Holocausto y al propósito de la DAIA. Y agregó: “Este gesto lo tomo verdaderamente como una responsabilidad de profundizar nuestras acciones como comunidad, como pueblo y como Estado. En memoria de quienes no están y en valor de la diversidad, que creo es una de las fortalezas que tiene nuestro pueblo”.
Comunidad judía valoró el apoyo del gobierno chaqueño
Ariel Cohen Sabban, el presidente de la DAIA Argentina, en su discurso valoró el acompañamiento del Gobierno de la Provincia y refirió: “Estamos agradecidos por el apoyo de los gobiernos en evitar los mensajes antisemitas y xenófobos. Desde Daia agradecemos y pedimos a las que tienen la decisión política que siempre breguen por la paz, que no den lugar a la discriminación y mucho menos al antisemitismo, el racismo y la xenofobia”. En este sentido, recalcó: “Es nuestra tarea fundamental y lo seguiremos haciendo. Es nuestra tarea para concientizar”.
El presidente de la Comunidad Judía de Resistencia, Simón Levinson refirió: “Hacer memoria sobre lo que fue este exterminio es hacer memoria de lo que fue la exclusión y el asesinato sistemático llevado adelante por el Estado; y de lo que no tenemos que repetir”. Y agregó: “Debemos seguir pregonando por la igualdad en la humanidad, por la concepción de que no hay razas superiores”.
PEPPO RATIFICÓ TRABAJO CONJUNTO CON AUTORIDADES DE LA DAIA PARA UNA SOCIEDAD INCLUSIVA Y DIVERSA
Así inició la agenda por Día Internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto que se realizará en la provincia. "Chaco es ejemplo de diversidad e inclusión", destacó el presidente de la organización Ariel Cohen Sabban
El gobernador Domingo Peppo recibió, este lunes, a las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) con quienes diagramó trabajo en conjunto en pos de una sociedad diversa e inclusiva. El encuentro fue parte de las actividades que se realizarán en la provincia por el Día Internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto.
Peppo agradeció la visita de las autoridades nacionales y manifestó su orgullo por el Chaco, la provincia elegida para realizar el acto oficial de la jornada nacional. Durante la reunión acordaron seguir trabajando en conjunto por la memoria, la verdad y la justicia. Para ello se realizarán charlas y actividades de diferentes tipos en todos los niveles escolares y en diferentes instituciones de la sociedad tendientes a generar una conciencia colectiva y entender que la diversidad es parte de la vida.
El mandatario aseguró que la radicación de todo tipo de discriminación forma parte las políticas públicas de derechos humanos. “El Estado debe tener un rol fundamental en la lucha por lograr una sociedad inclusiva y diversa, sobre todo en el Chaco que tiene una matriz amplia y variada”, manifestó.
El presidente de la DAIA Ariel Cohen Sabban señaló que la elección del Chaco como sede no es casual. “Es una provincia ejemplo para todos los argentinos en lo que tiene que ver con diversidad e inclusión. Pretendemos difundir la ideología que tienen los chaqueños con el respeto, la inclusión, la diversidad, el hecho de saber que ser diferente no divide ni resta sino que suma y multiplica”, manifestó.
Además remarcó el trabajo que articulado que se viene realizando con el gobierno provincial en diferentes actividades en escuelas primarias, secundarias, con la policía, y las instituciones públicas.
“No hablamos sólo de discriminación hacia la comunidad judía, sino en general hacia todas las minorías. Repudiamos cada vez que se dan actos de violencia o persecución a cualquier minoría”, remarcó el titular de la DAIA Chaco Simón Levinson quien celebró que a partir del 2017 este acto se haga en el interior del país. “El año pasado se hizo en Santa Fe, desde ahí comenzamos a trabajar para que este año se haga en Chaco y el gobernador es parte de esto. Y que estén presente el presidente y vicepresidente de la DAIA Central, es de suma importancia”, subrayó.
En la reunión –realizada en el despacho del gobernador- estuvieron presentes también el secretario de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción Juan Chaquires, la subsecretaria de Municipios y Ciudades Beatriz Bogado y el secretario de Derechos Humanos Juan Carlos Goya.