Declarado de interés nacional por Resolución 649/17-APN-SGP
Lunes, 11 de diciembre de 2017
Chaco en el XXVI encuentro Internacional de Administradores Fiscales
En este evento participó el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda y Función Publica de España, el Instituto de las Naciones Unidas, (UNITAR Centro de Administraciones tributarias (CIAT), y se debatieron temas referidos a los cambios en el sistema tributario nacional y el acuerdo entre la Nación y las Provincias Argentinas, como asimismo al desarrollo del Federalismo Fiscal actual.
Los Encuentros Técnicos Internacionales de Administradores Fiscales constituyen una de las actividades más tradicionales y características del IEFPA y se han constituido en un foro de encuentro entre los más importantes referentes de las Finanzas Públicas del país y del exterior. Participó desde el Chaco el Magister Licenciado Miguel Angel Aquino, en su condición de Docente Universitario en Finanzas Públicas en la Universidad Nacional del Nordeste, en la Universidad Nacional del Chaco Austral y autor de múltiples trabajos de investigación en la temática de Federalismo Fiscal y coyuntura económica regional y nacional.
Adiciona a su formación en el campo docente universitario, su activa participación en la Doctrina de la materia como investigador del Centro de Estudios de análisis económico social del NEA ( Gaes- NEA) y de la Fundacion de Investigación y Estudios Fiscales y Económicos Regionales ( www.iefer.org.ar) , en los que desarrolla estudios socio económicos en la provincia y en toda la Región del Nordeste Argentino, como asimismo en lo referente a Finanzas Publicas en lo atinente a Federalismo Fiscal, campo de desempeño desde el año 1990, es decir más de 27 años .
El IEFPA, organizador del evento, destaca que cada una de las ediciones realizadas, se han tratado los más diversos temas del campo de las Finanzas Públicas, priorizando ya sea aquéllos que estaban en el centro de la agenda pública; o bien, planteando cuestiones estratégicas que si bien no formaban parte del debate colectivo, tenían una relevancia que ameritaba su tratamiento.
Debe resaltarse que todos los temas fueron abordados de forma interdisciplinaria y plural, contemplando tanto la diversidad política e ideológica como las perspectivas teóricas, prácticas y aquéllas vinculadas a la gestión.
Se trataron temas como: 1) Reforma Fiscal en Argentina. Diversos aportes para enriquecer el análisis global; 2) Aciertos y errores de la última reforma en España; 3) Recaudación y gastos tributarios en América latina,4) Contexto internacional y algunos aspectos puntuales de la reforma fiscal en argentina; 5) Reforma del Tribunal Fiscal en Argentina; 6) La reforma tributaria en el marco de las relaciones fiscales entre la Nación, las provincias y la CABA y el nuevo conceso fiscal, entre otros temas,
Participan anualmente de los Encuentros Técnicos expertos en las problemáticas que se debaten, tanto del ámbito nacional como internacional, profesionales independientes y funcionarios de las administraciones tributarias de diversos países de América, integrantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Argentina, docentes e investigadores de prestigiosas casas de estudio del país y del exterior. Entre sus organizadores se cuenta el Instituto de Estudios de las Finanzas Publicas Argentinas, la Asociación Mutual Federal de Empleados de las Administraciones Fiscales Publicas, la Universidad Nacional de Moreno, el Instituto de las Naciones Unidas, (UNITAR), el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda y Función Publica de España, Centro de Administraciones tributarias (CIAT), Sindicato del Personal aduanero de la República Argentina (SUPARA).