#UPCPesLucha: Denuncian que el 107 sólo funciona con tres ambulancias
Dese su red social, José Niz denuncia que la UCCEM 107 Resistencia, "solo cuenta con tres ambulancias para urgencias, emergencias, traslados y derivaciones, ambulancias sin revisión técnica obligatoria, cubiertas gastadas al máximo, graves falencias que ponen en riesgo al equipo de salud y al paciente".
Falta de equipamiento, dice, para dar respuesta a la demanda, sin aire acondicionado, no todas cuentan con oxígeno de transporte, Insumos y medicamentos.
Estamos de paro, denuncia Niz desde las redes sociales, en respaldo a su salud y su vida señor ciudadano, después de varios pedidos al gobernador no obtuvimos respuestas lo que demuestra su poco o nada de interés por la salud y la vida de los ciudadanos chaqueños.
UPCP DENUNCIA QUE SE MANTIENEN LOS CONFLICTOS SECTORIALES Y QUE EL SALARIO DE LOS TRABAJADORES PIERDE ESTREPITOSAMENTE SU PODER ADQUISITIVO FRENTE A LA INFLACIÓN ACUMULADA QUE SUPERA AMPLIAMENTE LA PAUTA SALARIAL DE ESTE AÑO
LA PERSECUCIÓN LABORAL ES LA RESPUESTA A NUESTROS RECLAMOS, PLASMADA EN AMENAZAS DE DESCUENTOS DE HABERES, DESPLAZAMIENTOS DE SUBROGANTES, INICIO DE SUMARIOS, CERCENAMIENTO DEL DERECHO DE HUELGA, ETC.
La Unión Personal Civil de la Provincia del Chaco, representada por su Secretario General, Lic. José Niz, recalcó que los empleados públicos comprendidos en el Escalafón General, tienen la escala salarial más baja de todos lo sectores.
Le arrancamos al Ejecutivo, algunas mejoras salariales, que en la actualidad fueron destruidas por la inflación, y acentuada por la precarización laboral, explicó. Hoy ya no se puede negar que la precariedad asume diferentes formas, la salarial, la directamente relacionada con la estabilidad, la sub ocupación, la falta de pago de beneficios otorgados por leyes y decretos que el Ejecutivo no cumple.
El ajuste, definitivamente pasa por los trabajadores, señaló Niz, nuestro sector tiene más del 50% de personal que cobra salarios por debajo de lo necesario para hacer frente a la canasta familiar y los precarizados cobra sumas que están muy por debajo del salario mínimo vital y móvil, que limita totalmente el ejercicio de derechos como Obra Social, Aportes Jubilatorios y coberturas ante accidentes de trabajo, controles médicos obligatorios etc.
Vemos con desagrado las acciones de gobierno, que asfixian los bolsillos de los trabajadores y cargan sobre nosotros las culpas de su ineficiencia, no se instrumentan medidas creativas para activar fuentes de trabajo genuinas y siempre estamos aceptando del Gobierno Nacional sólo una migajas de la torta que por derecho nos corresponde, lamentó. Las sumas en negro que comenzarían a blanquearse en un 25% a partir de diciembre, constituyen solamente una solución coyuntural, especificó José Niz.
Hemos solicitado audiencias formales con el Gobernador para obtener soluciones concretas a los reclamos, que en la mayoría de los casos no requieren disponibilidad de fondos económicos sino una decisión férrea de mejorar las condiciones de trabajo y empleo de quienes sostienen con marcado sacrificio los servicios públicos, pero nunca nos respondieron, finalizó.-