Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Por el Acceso a la salud y el empleo y No más crímenes
Lunes, 13 de noviembre de 2017
Positivo balance de la Sexta Marcha del Orgullo TLGBIQ
Transexuales, Lesbianas, Gays, Bisexuales, Intersex y Queers, se convocaron nuevamente para marchar por sus derechos vulnerados y para exigir a las autoridades el cese de la violencia hacia el género y el fin del accionar represivo para con la comunidad.

Bajo los lemas "Acceso a la salud y el empleo" y "No más crímenes a personas Transexuales, Lesbianas, Gays, Bisexuales, Intersex y Queers” se realizó el sábado 11 de noviembre la Sexta Marcha del Orgullo TLGBIQ en la ciudad de Resistencia.

"Aspiramos a que, por sexto año consecutivo, reflexionemos sobre la aplicación y alcances de las leyes aprobadas y cuyo ejercicio garantizaría el desarrollo pleno de una ciudadanía respetuosa de la diversidad sexual", sostuvo Mía Colussi de UCR Diversidad ante los medios presentes.

Colussi, integrante de UCR Diversidad y del equipo del INADI Chaco, reiteró que dicha movilización, se realiza para reclamar la inclusión laboral de las personas trans, la derogación de los artículos 62; 64; 65; 66 del Código de Faltas de la Provincia del Chaco, el derecho a la atención de la salud sexual y reproductiva, la reforma de la Ley Antidiscriminatoria, la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral, la lucha contra el acoso escolar hacia niños, niñas y adolescentes LGBT, la implementación de políticas públicas provinciales que incluyan a toda la ciudanía, el compromiso de los legisladores tanto provinciales como nacionales con los derechos de la diversidad sexual, poner freno a la violencia machista y patriarcal, la separación de la iglesia del Estado, decir no al racismo, la xenofobia y el sexismo, por un ámbito deportivo sin discriminación ni violencia y decir no a la violencia institucional.


Por último, indicó que “esta marcha tiene como finalidad promover y contribuir a la construcción social en la que la diversidad sexual sea comprendida como un factor integrado al desarrollo cultural y que incumbe a todos abogar por el diálogo horizontal y democrático que incorpore en su agenda pública: acceso a la educación y a la salud, al trabajo digno y formal de personas trans (como aquell@s integrantes más vulnerables dentro de la diversidad sexual), acceso a la vivienda digna y respeto en todos los órdenes de la vida comunitaria (tanto en instituciones/organismos públicos como en otros ámbitos sociales). La marcha disidente es un sector expresamente político que decidió participar de las actividades, marcando sus diferencias con la mesa que coordina la marcha hace muchos años".

VIDEO-NOTA Prensa Chaco


IMÁGENES MÍA COLUSSI


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny