Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
REUNIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR
Jueves, 9 de noviembre de 2017
Se lanzó formalmente el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (RIUNNE) de acceso abierto
Impulsado por la Secretaría General Académica y la Dirección General de Bibliotecas, a través de la gestión de la Rectora Prof. Delfina Veiravé, la Universidad Nacional del Nordeste presentó formalmente su Repositorio Institucional que tiene la misión de reunir, registrar, preservar, divulgar y dar acceso público a la producción científico-tecnológica realizado por los investigadores, becarios y demás personal de la UNNE, a través de los portales del Repositorio http://repositorio.unne.edu.ar/ y de Revistas de la Universidadhttp://revistas.unne.edu.ar/

En tal sentido, la Secretaria General Académica Mgter. Viviana Godoy Guglielmone, resaltó en la previa de la mencionada presentación, el arduo trabajo del equipo de profesionales interdisciplinarios que integran el RIUNNE, permitiendo obtener como producto este dispositivo institucional que representa una nueva clase de servicios y software que apunta a la preservación digital de documentos científicos-tecnológicos a largo plazo y posicionar a nuestra Universidad como precursora regional en el desarrollo de un Repositorio Institucional.

A continuación, la Coordinadora del RIUNNE, Lic. Berta Bonacorsi, fue la encargada de presentar formalmente ante las autoridades y consejeros de la UNNE, los fundamentos, beneficios e impacto positivo del Repositorio. A través de un breve video explicó el trabajo realizado hasta la fecha, solicitando a los representantes de las distintas Unidades Académicas, colaboración para continuar con la recolección y visualización de la producción científica de sus Institutos para el éxito de este emprendimiento.

Posteriormente, hizo uso de la palabra uno de los responsables técnicos del RIUNNE Lic. Osvaldo Sosa, quien finalizó la exposición mostrando la página web del Repositorio Institucional, el sistema de búsqueda de los documentos digitalizados, secciones y beneficios que brinda al usuario dicho dispositivo.

Acompañaron la presentación la Directora Gral. de Bibliotecas de la UNNE Bib. Rosario Ruíz, e integrantes del equipo de trabajo del RIUNNE, entre ellos la Lic. Patricia Posanzini, el Dr. Pedro Fages y el Ing. Sergio Alegría.



Acerca del Repositorio Institucional RIUNNE

Se creó a partir del año 2014 a través de la Resolución N° 2397/2014, de conformidad con lo normado por la Ley 26.899 de creación de Repositorio Digitales Institucionales de Acceso Abierto, con adhesión al Sistema Nacional de Repositorios Digitales (SNRD) a través de la Resolución Nº 201704962721APNSECACT#MCT.

Documentos que se pueden encontrar

El Repositorio alojará de manera progresiva: Artículos - Libros o partes de libros - Tesis de posgrado defendidas y aprobadas - Trabajos de congresos, Seminarios y otras reuniones científico-tecnológicas - Informes técnicos - Otros tipos de documentos que sean producto de la realización de actividades de investigación y desarrollo de investigadores, becarios y demás personal de la UNNE.

Organización de los recursos

Las producciones en RIUNNE se encuentran organizadas tanto por áreas de conocimiento y disciplinas como por comunidades/subcomunidades y tipos de colecciones, es decir, presentados según la estructura orgánica de la Universidad y tipos de colecciones.

Proceso de búsqueda

Para realizar una búsqueda simple, es suficiente con introducir una palabra en el cuadro de búsqueda disponible en toda la navegación de RIUNNE. El Sistema devolverá aquellos registros que contengan la palabra introducida en algunos de sus metadatos (datos utilizados para describir/catalogar el registro).

Si cuenta con determinados datos del autor o título de la producción, podrá localizarla accediendo directamente a los listados por Autor o Título, obteniendo resultados más precisos. El RIUNNE cuenta con la posibilidad de explorar sus contenidos por Áreas de conocimiento y disciplinas.

Ventajas de estar en RIUNNE

Impacto y visibilidad: de manera progresiva, verá incrementado el impacto de sus producciones, aumentarán las posibilidades de citación bibliográfica en otros trabajos y podrá ser más referida su labor dado que un repositorio tiene mayor capacidad de recuperación que otro tipo de sitio dado que se encuentra organizado utilizando estándares y protocolos que potencian la visibilidad de autores, títulos y temáticas.

Interacción y difusión: podrá relacionarse con otros investigadores generando un nuevo canal de contacto donde compartir conocimientos, experiencias y expandir así su red de contactos y nuevas posibilidades de desarrollo editorial, académico y científico.

Preservación y resguardo centralizado: a mediano plazo podrá localizar gran parte de su producción científica tecnológica de forma centralizada y preservada digitalmente.

Innovación y tendencias: la creación de repositorios y entornos que alojan la producción académica, científica y tecnológica de distintas instituciones y organismos, son considerados de manera internacional, como las nuevas herramientas de difusión y preservación del conocimiento.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny