Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Proyecto de ley N* 5146 como modificación de la ley 1794-H
Jueves, 2 de noviembre de 2017
Gutiérrez solicita boleto gratuito sin cupo
El diputado Livio Gutiérrez presentó el proyecto de ley N* 5146 como modificación de la ley 1794-H (antes 6477), iniciativa que obedece a los innumerables reclamos y denuncias de los usuarios y de las instituciones relacionadas con la discapacidad respecto a los abusos de las empresas prestatarias del servicio de transporte de pasajeros al momento de otorgar el pasaje gratuito a las personas con discapacidad y a su acompañante en caso de ser necesario.


"Por esto, planteamos que no haya límite en cuanto a la cantidad de pasajes gratuitos por unidad y tampoco que se impongan límites de horarios o de plazos y así, se agilice y facilite la gestión de los mismos" manifiesto el legislador.
Ampliando su fundamento Gutiérrez mencionó que uno de los tantos reclamos, es que en vísperas de fines de semanas largos o vacaciones las empresas se amparan en el aumento de las ventas anticipadas de pasajes poniendo más trabas para no cumplir con el cupo establecido por ley.
"El organismo receptor de los reclamos es la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT) pero hay un gran retardo en la respuesta de las quejas realizadas y al no ser inmediata la resolución del problema provoca muchos inconvenientes para las personas con discapacidad que necesitan hacer uso de este derecho. Además, las sanciones ante los incumplimientos resultan insuficientes y a destiempo, por lo que gran parte de las empresas siguen prefiriendo incumplir la ley” indicó Gutiérrez.

Entre sus artículos el proyecto de ley comprende se Modifíquese el artículo 87 de la Ley 1794-H (antes 6477) el que quedará redactado de la siguiente forma:
“Artículo 87: Obligación Empresaria. Las empresas de transporte terrestre, aéreo o fluvial sometidas al contralor de la autoridad provincial deberán transportar gratuitamente a las personas con discapacidad y a un acompañante en caso de ser necesario, a cualquier destino al que deban concurrir por razones familiares, asistenciales, educacionales, laborales, recreativas, o de cualquier otra índole que tiendan a favorecer su plena inclusión social. El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad arbitrará los medios necesarios, acordando con las empresas prestatarias, para realizar compensaciones tendientes a no lesionar el derecho de propiedad y que en todos los casos no incida en el costo del pasaje.”

Agregar el artículo 87 bis que quedará redactado de la siguiente forma:
“Artículo 87 bis: Con la reglamentación se establecerán los procedimientos que deben cumplirse y con la sola presentación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) o su fotocopia debidamente autenticada y el documento nacional de identidad, bastará para que puedan disponer del servicio gratuitamente.
Queda prohibido que las empresas prestatarias del servicio de transporte impongan cupos por unidad o limitaciones de horarios o por razones de plazo.”


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny