DESDE SALUD PUBLICA ASEGURAN QUE SON POCOS CASOS Y AISLADOS
Jueves, 2 de noviembre de 2017
Meningitis viral: dan charlas informativas en escuelas e insisten en que no hay brote
El martes pasado informaron oficialmente autoridades del Colegio Liceo Pedro Ferré que un alumno que asiste al primer año de dicha institución estuvo internado hasta ese mismo día en el Hospital “Juan Pablo II” por meningitis viral, y este fue el motivo por el que ayer se dio una charla informativa dirigida a los tutores acerca de las medidas de prevención que se deben aplicar. En este sentido, autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia aseguraron a El Litoral que “no hay un brote” y que tanto “la vacunación como las charlas informativas forman parte de un protocolo que deben seguir”.
En el marco del taller, la vicerrectora Alejandra Esquivel dijo ayer a El Litoral que “antes de la charla vinieron un par de padres a consultar”. “Creo que no hay que asustarse, hay que informarse, porque lo primero que preguntamos fue si era necesario la fumigación, nos dijeron que sólo se debe desinfectar, es un virus similar al de la gripe, y la única manera de prevenir es higienizándose”, comentó la docente a este diario y agregó que “el virus se puede transmitir en cualquier lugar, no solo en la escuela; en este colegio transitan 1.200 personas por día”. A la vez, señaló que “el niño si bien salió de alta el martes, tiene que hacer diez días de reposo”. “Cuando el sábado pasado dieron el diagnóstico, informamos luego a Salud Pública y nos dieron la gacetilla protocolar que debíamos seguir, agudizamos la limpieza y pedimos a los chicos que cumplan las medidas de prevención como no compartir vasos y lavarse las manos”, indicó la docente. “Siempre se dieron charlas informativas ante estos casos, se actúa siguiendo un protocolo. No es un brote ya que son casos aislados en diferentes escuelas y tampoco es la cantidad suficiente para sostener que es un brote. Sí hay que educar a la gente para que tome las medidas necesarias para evitar contagios”, explicó a El Litoral la subdirectora de Salud Pública de Corrientes, Carmen Pérez Duarte. Respecto al último caso de meningitis viral confirmado, la funcionaria de la cartera sanitaria local aseguró: “Se tomaron todas las medidas que indica el protocolo de Salud. El niño está evolucionando favorablemente. Los cuidados tienen que ver con la higiene y por eso no se hace el cierre de los establecimientos. Pedimos que ante síntomas como fiebre, náuseas y vómitos consulten al médico”. “La inmunización es muy importante. No hay que compartir vasos, ni mamaderas y chupetes entre los más chicos. Hay que lavarse las manos continuamente, usar alcohol en gel. Hay que desinfectar utilizando agua con lavandina”, detalló la doctora. Cabe destacar que entre las acciones de prevención que se llevan adelante, desde la Dirección de Inmunizaciones continúan con la vacunación en las escuelas para completar el calendario regular. El martes se aplicaron dosis a los alumnos de la Escuela Nº 6 “Publio Escobar” y el viernes será el turno de la Escuela Manuel Belgrano. Por su parte, la directora de Epidemiología de la Provincia, Claudia Campias, sostuvo que “según los resultados que vamos obteniendo, los casos de estos últimos días fueron virales, lo que todavía falta precisar es qué tipo de virus, los primeros estudios nos hablan de entero virus, que son los más frecuentes en esta época del año”. “El año pasado cerramos el año con 52 casos de meningitis, hoy tenemos 44 casos, 20% menos de lo que venimos manejando habitualmente. Todos evolucionaron favorablemente”, comentó. Las principales recomendaciones a tener en cuenta para prevenir la meningitis son: controlar el carnet de vacunación del niño/a para verificar que se encuentre con los esquemas completos; mantener un buen estado de higiene bucal y personal; cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar; evitar el intercambio de saliva a través de vasos, bombillas de tereré, chupetes, mamaderas, juguetes u otros utensilios que se lleven a la boca; ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones; mantener una temperatura corporal adecuada, evitando enfriamientos y resfríos; evitar permanecer en lugares hacinados y mal ventilados; mantener los ambientes limpios (para la desinfección se recomienda el uso de lavandina diluida al 10 por ciento, equivalente a 1 litro de producto más 9 litros de agua).