Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
UNNE
Viernes, 27 de octubre de 2017
Las nuevas tecnologías y la corrupción, temas de del 6to Seminario Internacional de Derecho Penal
Se lleva a cabo en el campus de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE. Alberga a unos 20 disertantes de Europa y Latinoamérica que exponen sobre el narcotráfico y el lavado de dinero

En medio de una masiva convocatoria se realiza hasta mañana sábado 28 de octubre, el 6to Seminario Internacional Profundizado de Derecho Penal en el campus de avenida Libertad 5470, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE. El mega evento, propone tres días de conferencias magistrales y ponencias que abordan la temática de la corrupción en el derecho económico como eje central.

Al dejar formalmente inaugurado el Seminario la decana de la Facultad, doctora Verónica Torres dio una cálida bienvenida a los disertantes invitados y al auditorio presente. “Quiero manifestar mi agradecimiento a los profesores que nos acompañan, para nosotros es muy importante poder tener tan distinguida doctrina jurídica internacional, regional y nacional en Corrientes y que hayan elegido nuestra Facultad para producir este evento”, manifestó la máxima autoridad de Derecho de la UNNE.

También, expresó su satisfacción por la calidad de la organización “que a lo largo de estos años convoca a los más distinguidos juristas en materia penal, para abordar temas tan importantes como el impacto de las nuevas tecnologías en los casos que se observan en el país y la región”.

Por su parte el Vicedecano, doctor Jorge Buompadre, quien es el director del Seminario, resaltó la relevancia de este tipo de iniciativas, teniendo en cuenta el contexto regional. Consideró pertinente además que, en nuestro país estamos en proceso de debate del Nuevo Código Penal, lo cual otorga actualidad al Seminario Internacional.


Entre los disertantes destacados en la primera Jornada, el doctor Eduardo Demetrio Crespo, proveniente de España dialogó con la prensa acerca y adelantó los alcances de su disertación que versa sobre el Fraude Fiscal.

“El delito fiscal puede constituir una actividad delictiva previa para aplicar el delito de el blanqueo de capitales, porque el blanqueo de Capitales, consiste en blanquear dinero que proviene de una actividad delictiva”, comentó Demetrio.

Puntualizó que “ese es el problema, saber si el delito fiscal puede ser una actividad delictiva previa o si por el contrario, para alguien que comete un delito fiscal, ya queda consumada esa conducta y lo que haga después forma parte de un estadio posterior de aprovechamiento, pero que no puede volver a ser castigado ulteriormente con el delito de blanqueo de capitales”.

Finalmente destacó que las “nuevas tecnologías afectan a todas las actividades económicas y empresarial dado que se ha convertido una herramienta últil para cometer este tipo de delitos en general”.
-
Grilla de disertaciones hoy y mañana
16:00 -CONFERENCIA
EDUARDO DEMETRIO CRESPO (España)
El significado político del Derecho penal económico
17:00 –CONFERENCIA
JOSE IGNACIO CAFFERATA NORES (Argentina)
El indicio de “mala justificación”, ¿es constitucionalmente aceptable en Argentina?
INTERMEDIO
18:30 –PANEL: DROGAS, NARCOTRAFICO Y NARCOMENUDEO
RICARDO A.BASILICO (Magistrado federal) – Crimen organizado y concepto de estupefacientes como base normativa
FLAVIO FERRINI (Fiscal federal) –Microtráfico y ley de desfederalización

ZUNILDA NIREMPERGER (Magistrada federal) –El problema de las drogas: ¿una política criminal desacertada?
JOSE ANTONIO MICHILINI (Magistrado federal) –La figura del arrepentido en la ley de estupefacientes

GABRIEL ADRIAN GONZALEZ (Comisario PFA) –Narcotráfico y narcomenudeo. Cuadro general, perspectivas y soluciones
SABADO 28 DE OCTUBRE
09:00 -CONFERENCIA
ALFONSO ZAMBRANO PASQUEL (Ecuador)
Delincuencia económica organizada y responsabilidad penal de las personas jurídicas
10:00 –CONFERENCIA

DINO CARLOS CARO CORIA (Perú)
Lavados de activos provenientes del delito tributario
11:00 –CONFERENCIA DE CIERRE
WOLFGANSG FRISCH (Alemania)
Valoración de la prueba y convicción judicial
12:00 –ACTO DE CLAUSURA (firma de libros y sesión de fotos)


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny