Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SENADO
Domingo, 22 de octubre de 2017
Cambiemos ganará terreno y apuesta a la división que generará Cristina Kirchner
Inesperadamente, la llegada de Cristina Kirchner al Senado traerá una buena noticia para Cambiemos. Si bien es cierto que volver a tenerla en la escena política vendrá de la mano con algún dolor de cabeza, la fracción que la ex presidente genera dentro del peronismo le permitirá al Gobierno estar cerca de ser la primera minoría en la Cámara alta, lo que sería una de sus mayores victorias en esta elección

¿Cómo podría darse esto? De repetirse los resultados de las PASO en todas las provincias que renuevan senadores salvo Buenos Aires (Santa Cruz, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Jujuy), donde ganaría Bullrich, Cambiemos obtendría 12 bancas, quedando en 25, ya que tiene 17 y renueva 4. Con este panorama, el Frente para la Victoria también quedaría en 25 porque renueva 15 de sus 36 integrantes y se alzaría con solamente 4 escaños. Pero dentro de esta bancada de 25 está incluido Miguel Ángel Pichetto, el presidente, que ya advirtió que no compartirá espacio con Cristina Kirchner. Es decir que el FpV se dividiría entre PJ y Unidad Ciudadana, dejando a Cambiemos con la mayor cantidad de integrantes.

Federico Pinedo, presidente provisional del Senado (DyN)
Federico Pinedo, presidente provisional del Senado (DyN)
Pero no será tan fácil para el oficialismo. Sucede que la división del FpV que comanda Pichetto derivará en una integración con los peronistas no kirchneristas, un interbloque que el senador rionegrino esta impulsando hace un tiempo y que tendrá su correlato en Diputados. Será una bancada importante, sobre todo si se repiten los resultados de las primarias.

Contando lo máximo a lo que pueden aspirar, tendrán 33 legisladores: Guillermo Snopek (Jujuy), Carlos Menem y Florencia López (La Rioja), Maurice Closs y Magdalena Solari (Misiones), José Uñac y Cristina López (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Zamora y Cappellini (Santiago del Estero), Juan Carlos Romero (Salta), Crexell y Pereyra (Neuquén), Norma Durango y Daniel Lovera (La Pampa), Alfredo Luenzo (Chubut), Carlos Caserio (Córdoba) y Boyadjian (Tierra del Fuego), José Alperovich (Tucumán), Carlos Espínola (Corrientes), Omar Perotti (Santa Fe), Rodolfo Urtubey (Salta), Eduardo Aguilar (Chaco), Beatriz Mirkin (Tucumán), Pedro Guastavino (Entre Ríos), José Mayans (Formosa), Margarita González (Formosa), Sigrid Kunath (Entre Ríos), Inés Blas (Catamarca), Julio César Catalán Magni (Tierra del Fuego), Dalmacio Mera (Catamarca) y José Ojeda (Tierra del Fuego).


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny