Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
AVANZAN LOS TRABAJOS DE PROVINCIA CON NACIÓN
Jueves, 20 de julio de 2017
Destacan el compromiso de chaqueños para el econocimiento de soldados caídos en Malvinas
En conferencia de prensa encabezada por el titular de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia del Chaco Juan Carlos Goya, junto a los subsecretarios de Protección Néstor Sotelo y de Memoria Verdad y Justicia, Silvia Robles informaron acerca de las acciones del gobierno provincial y nacional en pos de identificar los restos de soldados caídos en la gesta de Malvinas que descansan en el cementerio de Puerto Argentino como NN.

“Son 123 tumbas NN de combatientes argentinos, de los cuales el gobierno de la provincia del Chaco, a través de la decisión política del gobernador y después mediante nuestro trabajo como Secretaría, hemos participado activamente en este proceso de identificación que comenzara en el Chaco. Estamos buscando a los últimos 10 familiares que nos restan encontrar en todo el país a los efectos de que aporten sus ADN para confrontarlos con las muestras óseas que de allí se retiraron” destacó Goya.

El Secretario señaló además que “todo este proceso insumió muchísimo trabajo, desde 2010 venimos trabajando con mucho respeto hacia nuestros héroes. Es una responsabilidad que con muchísima seriedad hemos tomado en silencio por respeto a aquellas personas que dieron su vida y aún hoy están sus restos allí y sus familiares que aun no tienen un lugar donde llevarles una flor o una oración en su memoria”.

“Malvinas es una causa nacional muy sentida para nosotros, porque Chaco y Corrientes son las provincias que más combatientes fallecidos tienen y que más coraje pusimos en esta guerra. A lo mejor el coraje que le falto a muchos. Así que nosotros tenemos que homenajearlos permanentemente, reconocerles y trabajar en concordancia para que no solo se los recuerde los 2 de abril” afirmó el secretario.



Viaje a Malvinas con familiares

El Secretario de Derechos Humanos resaltó “en el trascurso del año vamos a hacer un viaje a Islas Malvinas con familiares y ex combatientes. Nosotros queremos que puedan visitar la Isla sectores más vulnerables como son los integrantes de los pueblos originarios y ellos van a acompañarnos a los lugares de combate y al cementerio. Personalmente y en conjunto con Silvia Robles y Néstor Sotelo no queríamos viajar, porque no creemos que sea un viaje para funcionarios, pero hay una responsabilidad del Estado y nos exigen estar presentes, por lo tanto algún funcionario deberá acompañar y nos vemos a cumplir este protocolo. Pero la idea es que vayan aquellos que realmente por sus
propios medios no podrían acudir, así que lo estamos organizando”.

Trabajo en conjunto con Nación

Detallando las gestiones realizadas en Buenos Aires la semana pasada con David Sambrino y Norma Gómez, para entregar personalmente al Secretario de Derechos Humanos de Nación, Claudio Avruj señaló que “entregamos los datos de los que disponíamos sobre los diferentes casos que todavía faltaban, como números de teléfonos y direcciones de los familiares, para ir siguiendo el rastro de las familias que nos cuesta encontrarlas”.

“El cementerio de Puerto Argentino estaba a cargo de una comisión presidida por la gente del Servicio 601 de Inteligencia del Ejército que había tenido participación en la represión, uno de ellos fue quien atacó a Pérez Esquivel, a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo cuando regresaban de las Islas en el marco de este proceso de arrancar la decisión de la identificación de los cuerpos. Todo tiene que ver con todo en este país, nada escapa la historia, nada escapa a este enfrentamiento que los profetas del odio nos proponen eternamente a los argentinos y que nosotros vivimos diciendo que no debe existir porque nada mejor que cobijarnos todos bajo la bandera argentina y tratar de construir patria” dijo el funcionario.

El Chaco y los familiares de los ex combatientes a la vanguardia de la identificación de los cuerpos de los caídos en Malvinas

Por su parte la subsecretaria, Silvia Robles, destacó que “ha sido el Chaco y los familiares de ex combatientes chaqueños quienes fueron un poco a la vanguardia, tanto en los testimonios, como en la constitución de familiares y en el caso de poder recuperar e identificar los restos de nuestros soldados que hoy descansan bajo la consigna soldado argentino solo conocido por Dios fueron muchas madres, Norma Gómez es una de ellas, y ha sido ese trabajo el que marco una línea para que la Cruz Roja internacional interviniera y se pudiera llegar a un acuerdo”.

Robles destacó que en otros gobiernos se sufrió un proceso de desmalvinización y prácticamente en soledad y con mucho esfuerzo tanto de ex combatientes, como familiares de caídos “durante la gestión del gobierno de Cristina Fernández se tomó la decisión de que los familiares pudieran tener acceso a sus soldados y así se fue haciendo este camino y parte de ese esfuerzo lo realizamos juntos cuando se acercaron a la Secretaria de Derechos Humanos. Los acompañamos con un documental que ha sido difundido a nivel local por distintos medios de comunicación que fue también un instrumento importantísimo para que se avanzara en la decisión y en la posibilidad de los acuerdos” afirmó Robles.
“Realmente hay que decir y valorar que lo que acontece no solo en Malvinas sino también en los Juicios de Lesa Humanidad y en el juzgamiento de los hechos de Terrorismo de Estado que las víctimas han sido centrales para sostener la memoria. Sin el testimonio de ellas, sin el testimonio de quienes sufrieron el horror de quienes no han podido reencontrarse con sus familiares es imposible hacer la reconstrucción, es imposible lograr justicia” remarcó Robles.
La funcionaria manifestó “no hace mucho tiempo los familiares de los caídos chaqueños fueron recibidos por el gobernador y por decisión de él hay hoy un decreto donde se declara de interés provincial todo el proceso de identificación de los cuerpos de los caídos en Malvinas, decreto que nos habilita y nos permite que en la provincia del Chaco a que se brinde asistencia afectiva y psicológica a los familiares en este proceso de poder garantizar el derecho al duelo y el derecho a la verdad”.
Repudio de la Secretaría a la difusión de las imágenes
Los tres funcionarios enfatizaron que “expresamos nuestro más enérgico repudio a este tipo de maniobras junto al gobierno nacional, que también lo ha hecho. Nosotros hemos trabajado intensamente junto a Norma Gómez, chaqueña, presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas de quienes tienen sus cuerpos allí y David Zambrino, del Centro de Ex Combatientes de la provincia del Chaco decimos que esto es inaceptable”.
“Este trabajo se ha manchado en los últimos días por personas inescrupulosas que tienen que ver con aquellos ligados a la represión de los años 70, que nunca quisieron la identificación de los cuerpos y uno no se explica porqué habrán hecho pública las imágenes de los cadáveres, de los huesos allí desenterrados en una maniobra de desprestigio a todo lo que se está haciendo con absoluta seriedad por parte de la Cruz Roja Internacional. Ésta es la verdadera razón de aquellos que han difundido esas imágenes en los medios de comunicación” resaltó Goya.
“Trabajamos arduamente por la identificación de los cuerpos en el Cementerio de Puerto Argentino nos sentimos muy dolidos por la divulgación de las imágenes de las excavaciones de los restos y las maniobras realizadas. En nombre de los familiares pedimos disculpas y la mayor celeridad para la identificación de los cuerpos y que se encuentre a los responsables de los que difundieron las imágenes porque mancillaron la honra no solo de los héroes de la patria, sino también de sus familiares y esto es realmente intolerable” afirmó Robles.
Juicio contra delitos de lesa humanidad cometidos en Malvinas
El secretario de Derechos Humanos destacó “la provincia del Chaco, a través de estas acciones está siendo protagonista de los juicios por delitos de lesa humanidad que se han cometido en Islas Malvinas por parte de soldados del Ejército Inglés. Nosotros estamos aportando conocimientos y testigos en este tipo de hechos y estamos querellando como provincia, decisión tomada por el gobernador de la provincia Oscar Peppo que nos parece acorde a la construcción de derechos que hemos sostenido durante toda nuestra vida y por ello la hemos impulsado con absoluta fuerza”.
Por su parte la subsecretaria Robles argumentó “en el Chaco hay 40 casos de combatientes que sufrieron torturas por los propios oficiales superiores en el transcurso de la guerra, que también han testimoniado y que son parte de este proceso que hace un mes se volvió a retomar, con la idea de justicia. El gobierno de la provincia ha tomado la decisión de acompañarnos en este proceso de constituirnos como co querellantes con el Centro de Ex Combatientes de Malvinas de la Plata, en la causa que se está sustanciando en Río Grande y que llegó incluso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el tema de que se dictaminen como crímenes de lesa humanidad”.




Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny