Gobierno ofreció nuevas propuestas a UPCP, cuyos trabajadores realizaron vigilia en la Plaza
El ministro de Hacienda, Cristian Ocampo, precisó que el Ejecutivo mejoró la propuesta anterior y esperanzó que se arribe a un consenso para destrabar el conflicto. Participaron de la reunión el subsecretario de Trabajo Gustavo Trangoni; secretario General de UPCP José Niz.
Comenzó esta mañana una nueva reunión en el marco de la Conciliación Obligatoria para llegar a un acuerdo salarial entre el Gobierno provincial y la Unión Personal Civil de la Provincia (UPCP).
El ministro de Hacienda, Cristian Ocampo, precisó que el Ejecutivo mejoró la propuesta anterior y esperanzó que se arribe a un consenso para destrabar el conflicto.
Explicó que la nueva propuesta consta de cuatro ítems; en primer lugar la conformación de una mesa técnica permanente para analizar los números generales de cada jurisdicción. Ocampo indicó que la misma estará integrada por dos miembros de Hacienda y dos del gremio con el objeto de generar una discusión sobre la base de números homogéneos.
En segundo lugar, se propuso abrir una agenda de trabajo específica para cada jurisdicción a fin de abordar problemáticas sectoriales, como el tema salarial, edilicio y las condiciones laborales. Por otro lado, se prevé establecer un cronograma de pago para salubridad y bonificaciones de 40 y 44 horas. Esto se consensuará entre cada ministerio y el gremio.
Por último, se presentaron tres opciones de recomposición salarial que serán debatidas junto al sindicato que aglutina 26 jurisdicciones gubernamentales. La primera consiste en un monto fijo por escala para las distintas categorías (obreros, maestranza y servicios; administrativos; profesionales; y jefes y directores); mientras que la segunda opción es el pase de la escala al suplemento; y la tercera, una suma fija de mil pesos para todos, por fuera de escala.
Participaron de la reunión el subsecretario de Trabajo Gustavo Trangoni; secretario General de UPCP José Niz.
#UPCPesLucha
Horas antes, en la Plaza 25 de Mayo dio inicio a la conciliación obligatoria y los trabajadores, "más UNIDOS que nunca, estamos apoyando a nuestros dirigentes en la negociación. Estamos frente a Casa de Gobierno manifestándonos pacíficamente, explicando a la ciudadanía nuestros reclamos", explicaban desde las redes sociales.
UPCP INTIMÓ AL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA Y A LA MINISTRA SALUD PUBLICA EL PAGO DE LA BONIFICACIÓN POR INSALUBRIDAD
El Secretario General de UPCP intimó formalmente al Gobernador de la Provincia y a la Ministra Mariel Crespo el pago total y cancelatorio de la Bonificación por Riesgo de Salud que se le debe a 6000 trabajadores que prestan servicio efectivo en los hospitales y centros de salud de la Provincia, exponiéndose diariamente a agentes nocivos para su salud y para su integridad física.
Indico, el representante de UPCP: “Adjuntamos, innumerables veces soporte informático con los nombres y apellidos con situación de revista e impacto presupuestario para que no tengan excusa que le falta información, y ahora lo hicimos nuevamente.” Planteo además, que Salud no tiene ni siquiera su planta orgánica nominal actualizada, y no tiene bases de datos completas, se habla de transparencia pero se habla nada más… seguro que para justificar las tercerizaciones, y contratación de consultoras que cobran jugosas sumas de dinero a costa del empobrecimiento del ciudadano, subrayó.
La insensibilidad de este Gobierno, ya no tiene medida, desconoce los derechos adquiridos y no paga lo que le debe a los trabajadores, aseguró el dirigente sindical.
Un poco de historia
La bonificación por Riesgo de Salud o Trabajo Insalubre, está regulada como derecho en el art. 23 inc. 19) de la Ley 2017 y en conciliación obligatoria del año 2015 el Gobernador Capitanich dictó el Decreto 2360/15 y reconoció de modo universal este derecho a toda la jurisdicción 6, pero los compañeros que trabajan en los establecimientos sanitarios, no cobran una deuda que tiene dos años y denunció: “hay algo peor 2500 trabajadores cobraron y luego le quitaron ese derecho, en un acto de total injusticia y arbitrariedad.”
Relató el líder sindical que UPCP fundamentó la intimación en la falta de pago, el principio de ejecución de los instrumentos legales, la intangibilidad del salario y su naturaleza alimentaria protegida por las leyes laborales. Queremos que el gobierno cumpla con su deber legal, La competencia está en manos del Gobernador de la Provincia, que es quien debe dar la orden para que de inmediato se pague la Bonificación por Insalubridad a los trabajadores que sostienen los servicios sanitarios.
El gobernador tienen en sus manos la decisión para reparar esta injusticia y esta violencia institucional.
Estamos viviendo en democracia y consideramos que la verdadera transformación de la calidad de vida se concreta a través de una política de reconocimiento de derechos y no de sometimiento del trabajador de la salud a políticas de ajuste, afirmó.