Maldonado: Todos somos barreras para las personas con discapacidad
El Defensor del Pueblo Adjunto Hugo Maldonado, reiteró pedido a su par Gustavo Corregido, de una nota presentada ya en fecha 24 de mayo del corriente, para constituir de manera urgente el OBSERVATORIO PERMANENTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE LA PROVINCIA DEL CHACO.-
Este Observatorio debería desarrollarse en la órbita de la Defensoría del Pueblo, atento a que el Instituto daría un ámbito propicio a las Personas con Discapacidad, a las Instituciones no Gubernamentales ONG, vinculadas a éste colectivo, para que puedan velar por el cumplimiento de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, generar, difundir, actualizar y sistematizar la información que se recopila de las distintas fuentes, tanto públicas como privadas, en lo concerniente a Discapacidad y Diversidad Funcional, manifestó Maldonado .-
A modo de ejemplo, puedo citar algunos puntos críticos respecto de la falta de accesibilidad, que son necesarias y merecen las personas con discapacidad, tales como los problemas con el transporte, acceso a la vivienda, diseño universal de muebles - en edificios, cajeros etc-veredas, educación y el otorgamiento preferencial de trabajo.-
En las últimas horas, aunque por un hecho no feliz, las personas con discapacidad fueron tenidas en cuenta y visibilizadas como Sujetos de Derecho, y NO como sujetos de Asistencialismo, lo que hizo posible que, la desafortunada medida tomada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, fuera revertida. -
Cabe señalar que Maldonado desde hace tiempo tiene contacto permanente con personas con discapacidad, instituciones, organizaciones, y las universidades que tratan el tema, de donde surge la idea de la constitución del mencionado Observatorio de las Personas con Discapacidad .-
En virtud de lo expuesto y máxime si hablamos de Personas con Discapacidad, que merecen nuestro apoyo y respeto, debemos constituir cuanto antes el ámbito – Observatorio-, para luchar contra los obstáculos discapacitantes que son permanente y generados por el entorno social. “ El Estado en todos sus niveles, Nacional, Provincial , Municipal, y la sociedad en su conjunto, somos barreras para las personas con discapacidad ya que se vulneran sus derechos incumpliendo leyes e invisibilizándolos .-”, concluyó Maldonado .-