Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Promover, difundir y exigir derechos negados
Sábado, 24 de junio de 2017
Se conformó el Consejo de Identidades Femeninas del Chaco
La Secretaría de Derechos Humanos representada por Karina Meza, responsable del área de género, participó en la mañana de hoy de la conferencia de prensa que se realizó en el Museo de Medios organizada por el COIFECH, (Consejo de Identidades Femeninas del Chaco) quien destacó "muchas agresiones se recibieron en relación al Encuentro Nacional desde páginas sociales y por la prensa, porque hay enfrentamientos entre los grupos de mujeres heteros y conservadoras, y todas las movidas que vamos a tener en octubre porque vamos a recibir a 90.000 mujeres. En función de esto, como necesidad de resguardar a todas entidades que nosotras las reconocemos como mujeres, se crea este concejo".

" Los embates fueron plasmados por la prensa y redes sociales, en escritos y repudios que se hicieron hacia estas entidades, desde Latinoamérica y del país hacia la comisión, pero ya fueron solucionadas. Nosotros, brindamos los espacios y acompañamiento permanente, para que su derecho no sea vulnerado, por expreso pedido del secretario de Derechos Humanos, Juan Carlos Goya. El concejo se encuentra integrado por varias organizaciones, sigue abierto y van a reunirse con el Gobernador Domingo Peppo".

Cómo surge COIFECH

Cecilia Solá docente y participante del colectivo Ni Una Menos dijo “necesitábamos un órgano que se ocupe de promover, difundir y exigir los derechos que nos han sido negados, para esto se crea este Consejo de Identidad de Femeninas Chaqueñas que está conformado por agrupaciones políticas, asociaciones de colectivos y estudiantiles que nos hemos estado reuniendo para visibilizar la problemática de las identidades femeninas en la provincia”.

“Nos parece fundamental la inclusión de la perspectiva de género en la justicia, para evitar que nos sigan agrediendo, exigiremos la implementación de las leyes vigentes para prevenir, erradicar y sancionar la violencia de género. Este consejo va a ejercer el monitoreo y control de la ejecución de políticas efectivas de condición de género y también generar espacios de difusión en materia de Derechos Humanos, porque los derechos de la identidad femeninas lo son” expresó Solá.

La docente expresó "la comunicación de este Consejo tiene su origen en el Decreto 1219/16 surge como respuesta al petitorio de la marcha Ni Una Menos realizada en el año 2016 ante el Estado Provincial, y continúa en gabinete interministerial del género y el paso siguiente era de inmediato la conformación de un Consejo Provincial de mujeres Para ello también invitan a los interesados a sumarse a las próximas reuniones del Consejo de Identidades Femeninas, los martes de 18 a 20 en el centro cultural Leopoldo Marechal (Pellegrini 272). El próximo martes se realizará la cuarta reunión del organismo heterogéneo, diverso y horizontal a través del cual se plantearán, controlarán y defenderán las políticas de género a implementar".


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny