TAYARA: PECHE LE FALTA EL RESPETO A LA BUENA FE DE LOS CIUDADANOS
Domingo, 11 de junio de 2017
SECHEEP insiste en que las denuncias por la facturación sólo tienen sentido político
"Es un acto de irresponsabilidad política, y actúan sin conocimiento alguno de las actuaciones judiciales", señalaron desde la Asesoría Legal de la empresa energética. "Es evidente que ante la falta de propuesta, y ante el tarifazo del Gobierno nacional de Macri, solo buscan engañar al pueblo en tiempos eleccionarios", agregaron desde Secheep.
A través de su área de Asesoría Legal, Secheep echó por la borda la supuesta denuncia del diputado provincial macrista Carim Peche contra directores y autoridades de la empresa energética “sólo puede tener un sentido político, ya que legalmente, la misma carece de todo sustento jurídico”, señalaron. Así mismo, dieron un pormenorizado detallado de lo ocurrido en materia judicial.
Los abogados de Secheep señalaron que las declaraciones del legislador de Cambiemos, quien estuvo acompañado por el hijo del intendente Sáenz Peña, Bruno Cipolini, “son falaces”, al tiempo que consideraron que “solo pudo haber tenido la intención de engañar a la población y usar la situación como chicana política con la sola intención de obtener votos para las próximas elecciones, ya que carecen de propuestas serias destinadas al bienestar de todo el pueblo chaqueño”. Así mismo, recordaron que ni Peche ni Cipolini junior jamás criticaron el tarifazo de 805 por ciento que el Gobierno de Macri le aplicó a los chaqueños y menos que menos denunciaron a la Nación, por no devolver el dinero de los chaqueños y solo entregar notas de crédito.
Contundente aclaratoria Ante las desafortunadas y desacertadas declaraciones brindadas por el diputado provincial de Cambiemos, Carim Peche y compañía, desde la Asesoría Legal de Secheep, se informa que el presidente y directivos de la empresa no han incurrido en desobediencia judicial, como tampoco han incurrido en incumplimiento de los deberes de funcionario público. Al respecto, Secheep con la celebración de la audiencia de conciliación del 6 de Junio de 2017, llevada a cabo en los autos caratulados: “Defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco C/ Poder Ejecutivo Nacional y otros S/ Amparo Colectivo”, Expediente N° 4118/2016, en trámite por ante el Juzgado Federal N° 2, de la Ciudad de Resistencia, a través de la cual se acordó entre las partes la metodología para el traslado a los usuarios del servicio de energía eléctrica de los créditos emitidos por la mayorista CAMMESA, y para el cumplimiento de la medida judicial cautelar que suspende las aplicación de las Resoluciones N° 6/16 y N° 20/17, prestando entera conformidad el Defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco, confeccionándose la correspondiente Acta de Audiencia en la que quedó plasmado el acuerdo mencionado, otorgando la Jueza interviniente eficacia al mismo y dando la orden respectiva para su cumplimiento. En orden a tales hechos, la empresa acompañó copia certificada del Acta de Audiencia de referencia, en el expediente caratulado: “Centro de Jubilados, Pensionados y Retirados Municipales C/ Secheep S/ Acción de Amparo” (Expediente Nº 1167/17), que se tramitan por ante el Juzgado de Procesos Ejecutivos, Concursos y Quiebras de la Ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, a cargo del doctor Marcelo Gauna, dando con ello cumplimiento a la medida cautelar dictada por el magistrado de referencia. Entonces, con ello Secheep ha cumplido totalmente con las medidas cautelares dictadas, tanto por Jueza Federal, doctora Zunilda Niremperger, como la dictada por el Juez Provincial, doctor Marcelo Gauna, que tenía como único objeto el cumplimiento por parte de Secheep de las cautelares dictadas por la Justicia Federal.- Al respecto en nada se condice con la realidad las manifestaciones erróneas del secretario de Gobierno Municipal de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, quien con un acto de irresponsabilidad política y sin tener conocimiento alguno de las actuaciones judiciales, salió a decir con tanta liviandad y poner en boca de Secheep comunicados que nunca fueron emitidos.
El Incumplimiento del Gobierno Nacional Secheep desde que recibió la primera Nota de Crédito por parte de Cammesa, quien la emitiera ante la presión de la Justicia Federal para que cumpla la medida, en enero de 2017, solicitó a la Justicia Federal para que intime a CAMMESA a que brinde las explicaciones correspondientes para poder trasladar el crédito emitido a los usuarios, constancias estas que obran en las actuaciones judiciales, como también solicitó por Nota a Cammesa a que le dé esas explicaciones. Sin embargo, Cammesa recién brindó estos detalles, mediante una nota del 31 de Mayo de 2017, y sólo lo hizo ante los incesantes y reiterativos pedidos efectuados en ese sentido, pues con ello y con la audiencia del 6 de Junio de 2017, se acordó entre las partes la metodología de aplicación de la medida cautelar y el traslado a los usuarios de las notas de créditos emitidas.
Ante la falta de propuestas, decir mentiras Por último, el texto de los abogados de Secheep concluyeron: “Por todo lo señalado, las declaraciones falaces emitidas por el legislador de Cambiemos y por el funcionario Municipal, no tienen otra intención que generar un engaño en la población y usar esa chicana política con la sola intención de obtener votos para las próximas elecciones, ya que carecen de propuestas serias destinadas al bienestar de todo el pueblo chaqueño”. Para finalizar, la denuncia contra los Directivos y autoridades de Secheep, que dicen haberla realizada, solo puede tener un sentido político, ya que jurídicamente la misma carece de todo sustento jurídico, por cuanto no se dan los presupuestos que el tipo penal requiere para que exista “desobediencia judicial e incumplimiento”. De hecho, en el expediente judicial donde el juez Gauna dictara la medida cautelar, que sería el lugar donde tendrían que hacer dicho pedido, no lo hicieron, por la sencilla razón que el Juez interviniente se los hubiera rechazado por los motivos expuestos.
TAYARA: "CON DENUNCIAS FALSAS PECHE LE FALTA EL RESPETO A LA BUENA FE DE LOS CIUDADANOS"
"Seguramente realiza denuncias sin sustento por oportunismo político porque cree que va a conseguir algunos votos más, pero está faltando el respeto a la inteligencia de la gente que con buena fe le dio una banca en Diputados", dijo el presidente de Secheep.
“La gente no es tonta y sabe que Peche debe hacerse cargo de las medidas que tomó el gobierno nacional que él apoya y que incrementó las tarifas en un 800% en lo que va de este año y el anterior". De esta manera respondió el presidente de Secheep José Tayara, a la decisión del diputado Carim Peche de denunciar a autoridades de esa empresa por desobediencia judicial y por incumplimiento de los deberes de funcionario público. “La denuncia de Peche y Cipolini solo puede tener un sentido político, ya que carece de todo sustento jurídico, por cuanto no se dan los presupuestos que el tipo penal requiere para que exista tal desobediencia judicial e incumplimiento”, aclaró. "De hecho en el expediente donde tramita la medida judicial dictada por el Juez Gauna y que sería el lugar donde tendría que haber hecho el pedido, no lo hicieron, por la sencilla razón que el juez se los hubiera rechazado”, continuó Tayara. Así aseguró que “la empresa ha cumplido con la contestación de las acciones en tiempo y forma e incluso presentado el acuerdo concretado en la Justicia Federal”. En tal acuerdo se fija de qué manera Secheep debe dar cumplimiento a las medidas cautelares dictadas en la Justicia Federal. El anuncio que hizo público el legislador de Cambiemos se produce luego de que la Justicia Federal diera lugar a la medida cautelar solicitada por el Defensor del Pueblo, respondiendo al reclamo de todos los chaqueños; y de que el gobierno provincial tome la decisión de volver a facturar con la tarifa anterior y trasladar notas de crédito a los usuarios. Ante este panorama, Tayara insistió en que “está claro que no se produjo un tarifazo desde la empresa provincial sino que lo facturado en 2016 es producto de los aumentos establecidos por el Gobierno Nacional, ante la quita de subsidios”. Así, expresó: “Si a Peche realmente le parece tan grave este incremento, debería irse de Cambiemos". Tayara ahondó aún más en la cuestión y recordó que “el gobierno provincial fue el primero en pedir a Nación que frene los aumentos y baje los precios. Los únicos en reclamar formalmente fueron SECHEEP y el Defensor del Pueblo”. En septiembre de 2016 se presentó un pedido formal para que se reduzca a la mitad el precio de la energía mayorista (que nunca tuvo respuesta) y en febrero de 2017 se pide oficialmente al Ministerio de Energía que excluya al Chaco de los aumentos y se considere una tarifa diferencial para nuestra región por sus características. El titular de la empresa provincial recordó que en tan sólo 12 meses, CAMMESA aumentó 805% el precio de la energía que le vende a SECHEEP, es decir es 8 veces más y el transporte, a cargo del ENRE, aumentó 961% sus tarifas (casi 10 veces más). Durante los últimos 5 años SECHEEP solamente actualizó su tarifa un 108% con el fin de acompañar el impacto de la inflación en sus costos operativos. Aun así, lo hizo gradualmente y consensuando con sus usuarios mediante una audiencia pública.