Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ESCHACO IMÁGENES
Domingo, 11 de junio de 2017
Domo del Centenario: La segunda jornada de la Feria del Libro se impuso a pesar del frío
La segunda jornada de la Feria del Libro se impuso a pesar del frío durante la jornada del sábado en el Domo del Centenario Zitto Segovia.

Desde la mañana y hasta la noche, cientos de personas disfrutaron de un cronograma de actividades pensado para toda la familia: presentaciones de libros, espacios de lecturas, tertulias literarias, juegos teatrales, construcción de títeres, abuelas cuenta cuentos, juegos musicales, actividades visuales, intervenciones artísticas, musicales en vivo, conciertos didácticos, proyección de películas regionales, degustaciones culinarias, entre otras muchas propuestas que pueden disfrutarse desde las 9 y hasta las 22.

La jornada del sábado arrancó a las 9 en el Patio de los Niños, frente al Domo, donde se desarrollaron propuestas teatrales, taller de construcción de títeres, actividades de lectura e intervenciones artísticas junto a los más pequeños. En ese mismo espacio, la biblioteca La Andariega del Instituto de Cultura desplegó un espacio didáctico para los chicos con títulos infanto-juveniles. “La lectura debe afianzarse desde la infancia”, comentó la directora de Letras del Instituto de Cultura, Nancy Torres.

Con más de 2 mil metros cuadrados de superficie de exposición de libros, el Centro de Convenciones del Bicentenario se transformó en el escenario principal de la Feria, donde miles de personas ya coparon la parada de los libros a mitad de precio, iniciativa del Gobierno que garantiza el acceso al libro. “Son más de 50 mil títulos –señaló el presidente de la cartera cultural, Héctor Bernabé–. La participación de la Cámara Argentina del Libro en esta edición de la Feria, nos garantiza la variedad de títulos y editoriales, así como su pluralidad y las novedades”.

Escritores locales y nacionales compartieron una programación de lujo este sábado, donde cada uno a su manera celebró la palabra y la literatura. Las presentaciones arrancaron alrededor de las 17, en los seis espacios dispuestos sobre la Costanera, en el Centro de Convenciones y en el Domo.

Tomás Enrique Álvarez, docente de trayectoria y escritor, presentó Historias de la memoria y Para no dormir. “Necesitamos recuperar el valor de la palabra”, sostuvo este autor que se especializa en leyendas, cuentos y relatos de misterio. Por su lado, el escritor Luis Albornoz presentó su novela Amar hasta morir, allá en la Guerra Guazú, una historia pasional enmarcada en la Guerra de la Triple Alianza. “No me atreví a escribir un libro de historia, sino una ficción porque sé que es la verdad”, sentenció, poniendo en juego así el valor literario de lo real en comparación con la verdad histórica.

La pluralidad de la palabra en los relatos originarios forma parte de la literatura y la historia chaqueña. De la colección “Nuestras Voces”, Ernesto Avendaño presentó Relatos Wichi junto a Carlos Benedetto.
Los más jóvenes destacaron en el Slam de Poesía Oral que se desarrolló junto al Río Negro, sobre el Paseo Costanero.

Caída la tarde, el escritor Juan Sasturain hizo su presentación estelar, prologado por Natalia Porta López de la Fundación Mempo Giardinelli. El versero fue el libro de poemas reunidos que engalanó a un auditorio repletó que lo ovacionó durante la lectura de los mismos. “El versero es un manera de nombrar al poeta –dijo–, el que hace el verso, el que quiere persuadir y ganar para sí. Pero también versero es un sustantivo común colectivo, que refiere a un conjunto, un conjunto de versos. En este libro, hay 6 ó 7 libros distintos, escritos en momentos distintos”.

Marcelo Figueras, notable escritor de trayectoria internacional, fue presentado por el historiador Francisco Tete Romero. La jornada literaria fue cerrada por Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber con Preguntas de la historia, una propuesta que congregó a cientos de personas en el corazón del Domo del Centenario.

La edición 2017 de la fiesta del libro en el Chaco se extenderá hasta el próximo domingo 18 inclusive, con espacios para disfrutar de una verdadera fiesta del libro que sólo este fin de semana congregó a miles de personas que a pesar del frio disfrutaron de los espacios de lectura, de los autores y los escritores y por supuesto del valor de la palabra encarnado en la lectura.


Link: http://comunicacion.chaco.gov.ar/cultura/static/n/46302


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny