Dentro de un mes se licita la construcción del nuevo edificio del ISPEA
Después de largos años de espera, el Instituto Superior del Profesorado de Enseñanza Artística Danza y Teatro “María Angélica Pellegrini” de Resistencia, está a un paso de concretar su sueño de contar con un edificio propio, moderno y acorde a las necesidades académicas de esta institución única con su oferta educativa en la zona y en la región del nordeste.
La Subsecretaría de Infraestructura Escolar, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, informó que dentro de un mes y días, más precisamente el 18 de julio, se realizará la licitación pública nacional para la construcción del nuevo edificio de esta institución señera en la formación artística como es la danza clásica, contemporánea, folclórica y tango, además de teatro y expresiones corporales.
UNA INVERSIÓN DE MÁS DE $27 MILLONES
Al respecto, el subsecretario de Infraestructura Escolar, Gabriel Lemos, precisó que esta obra será financiada por el Programa de Desarrollo de Recursos Físicos Educativos, con recursos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) contrato de préstamo a la Nación N° 7908, y que implicará una inversión de $ 27.619.700. Comentó además que el edificio propio se fundará en el predio ubicado sobre calle Dr. Evaristo Ramírez, entre las avenidas Carlos Piacentini y Castelli de Resistencia. Vale recordar que actualmente este instituto funciona en un edificio alquilado, ubicado sobre avenida Castelli 65 de esta ciudad.
EL EDIFICIO JERARQUIZARÁ EL DESARROLLO ARTÍSTICO PROFESIONAL
Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Farías, manifestó su satisfacción al haberse completado la gestión y que este proyecto de obra, tan anhelado por la comunidad educativa del ISPEA Danza, haya recibido el apto técnico de Nación, destacando que el nuevo edificio no sólo favorecerá y jerarquizará el desarrollo artístico profesional local sino que también evitará que los jóvenes con talentos y vocación artística no emigren a otros centros urbanos superpoblados.
“Esta obra constituye una reivindicación a la trayectoria de esta institución, a los 1000 estudiantes que se verán beneficiados con una moderna infraestructura, así como también a la calidad de sus profesionales y al prestigio del servicio que brindan a sus alumnos, ofreciendo una alternativa concreta de salida laboral para quienes encuentran en lo artístico su vocación de servicio”, destacó el ministro Farías.
EL PROYECTO DE OBRA
El proyecto de obra arquitectónica cuenta con un sector pedagógico compuesto por: cuatro salones de expresiones artísticas varias, tres aulas comunes, una Biblioteca con su respectiva expansión; un sector administrativo o de gestión: una rectoría, secretaría, sala de profesores, bedelía, etc.; un sector de servicio u apoyo que lo constituyen los núcleos sanitarios y vestuarios ambos divididos por sexo, femeninos y masculinos; un bar – cantina, un local para librería y fotocopiadora. Todos estos sectores interconectados por galerías al hall de acceso del establecimiento y a un patio central.
El edificio ocupará una superficie cubierta de 1543 m2.