Ante los reiterados hechos de inseguridad en la ciudad
Martes, 6 de junio de 2017
Celada pide la implementación del Observatorio de Seguridad para Resistencia
Ante los reiterados hechos de inseguridad en la ciudad de Resistencia, la concejal de Resistencia por Convergencia Social UCR, María Teresa Celada, solicitó al Ejecutivo Municipal la rápida implementación del Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana, ya que “tenemos un grave problema en la ciudad respecto a este tema, y si tenemos las herramientas que nos ayuden a frenar este flagelo que nos preocupa a todos, ¿por qué no usarlas?”, señaló.
Cabe destacar que durante las sesiones ordinarias del año 2016, el Concejo Municipal de Resistencia aprobó la creación del Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana (OMSEC) que tiene como “objetivo general el analizar y abordar la problemática de la seguridad ciudadana, que permita una mejor compresión del fenómeno y que constituya un mecanismo permanente de información, consulta y aporte a la investigación científica, formulación de políticas, planes de trabajo y toma de decisiones relacionadas con el fenómeno de la violencia y seguridad publica en la ciudad de Resistencia”.
Por su parte, la edil detalló más sobre el aporte que haría el OMSEC en la ciudad de Resistencia, afirmando que “con la implementación de este programa, podríamos promover la articulación y coparticipación con actores diversos vinculados a la temática, en el marco de una estratégica compartida. Además tendríamos una base de datos municipales que integre información con respecto al fenómeno de la violencia y seguridad en nuestra ciudad y los vecinos conocerían realmente a ciencia cierta cuál es el estado de nuestra ciudad” manifestó Celada.
Cabe destacar que según la ordenanza, el OMSEC debe estar integrado por personal calificado para ocupar el cargo y habría un representante de la Subsecretaria de Seguridad del Municipio de Resistencia, un representante de la Policía de la Provincia del Chaco, un represente de la Guardia Comunitaria del Municipio de Resistencia, un representante del Juzgado de Faltas del Municipio de Resistencia, un representante del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco, un concejal por cada partido político con representación en el Concejo Municipal de Resistencia, un representante por cada Agencia de Seguridad Privada con asiento en la ciudad de Resistencia, un equipo multidisciplinario, a designar por el Concejo Municipal de Resistencia, representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la materia, representantes de los Foros de Seguridad y representantes del ámbito académico.
Finalmente la concejala expresó su deseo de mejorar la actual situación en materia seguridad en la ciudad de Resistencia, manifestando que “somos conscientes y todos conocemos que los hechos delictivos son parte de la vida cotidiana del vecino. El Estado no solamente debe ser testigo, sino que debe acompañar y colaborar con medidas para mejorar estos hechos que no solamente provocan temor, sino que también modifican costumbres” señaló y pidió “rápida aplicación de la ordenanza para no tener que lamentar mayores índices de violencia en las calles de la ciudad”.