Lunes, 28 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
TRABAJO CONJUNTO
Martes, 30 de mayo de 2017
Segundo encuentro de ciclo de formación en PCI
El martes 23 de mayo, se concretó el segundo encuentro del Ciclo de Sensibilización y Formación “Diálogos entre Patrimonio Inmaterial y turismo cultural” que organizan en forma conjunta el Instituto de Cultura, el Instituto de Turismo y el Instituto de Investigaciones Geo Históricas (IIGHI), dependiente de la UNNE y el CONICET; con la coordinación general del Departamento de Patrimonio Inmaterial de la Dirección de Patrimonio Cultural del Chaco, organismo dependiente del ICCH

Esta actividad cuenta además con el auspicio de CRESPIAL-UNESCO, centro latinoamericano especializado en la temática y el dictado estuvo nuevamente a cargo de la doctora Mónica Lacarriau.

En esta oportunidad la conferencia abordó eltema referido al “otro” exótico: cultura, identidad y turismo,inscripciones en las listas representativas del patrimonio inmaterial y la convención para la salvaguardia deese patrimonio, con la referencia de los procesos de patrimonialización de Palenque San Basilio, en Colombia, como un ejemplo para pensar los problemas del exotismo del “otro”.

Asistieron alrededor de 50 personas entre las cuales se encontraban referentes de cultura y turismo de las localidades de Colonia Elisa, Vilelas, Puerto Bermejo, Barranqueras, Isla del Cerrito, Quitilipi, Resistencia y Corrientes, investigadores y docentes, estudiantes de Turismo y Gestión Cultural, gestores culturales y operadores de turismo independiente.

Luego de la conferencia, se realizó el Taller de Formación en el que se desarrollaron aspectos sobre las convenciones internacionales, legislaciones nacionales, normativas y políticas públicas relacionadas a la cultura, el patrimonio cultural y el turismo cultural, con temas sobre encuentros y desencuentros entre convenciones, normativas locales y políticas y reflexiones sobre si es necesaria una ley de cultura para el desarrollo de políticas de la cultura, la disyuntiva de declarar o inscribir?, o si deben ser afines las directrices de las convenciones internacionales con las normativas y políticas locales, y cuáles son los diálogos que pueden establecerse entre políticas de la cultura y los derechos culturales.

Del taller participaron 45 personas referentes del ámbito de la cultura y el turismo, docentes y estudiantes, investigadores y gestores de las localidades antes mencionadas.

Por otra parte, el viernes 26 prosiguió el ciclo con un taller metodológico destinado exclusivamente a 30 trabajadores las dependencias organizadoras en el que se desarrollaron aspectos de los procesos de participación comunitaria en relación a cómo trabajar con las comunidades en relación al patrimonio inmaterial, quiénes tienen “voz” en la participación, y qué actores son parte de los procesos de participación comunitaria.

El programa incluye un recorrido y visitas a localidades involucradas en el Master Plan Impenetrable y Humedales, con parte de los equipos de los Institutos de Turismo y Cultura.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny