Tras denuncias efectuadas por agrupaciones de la sociedad civil
Martes, 30 de mayo de 2017
Maldonado constató la falta de reactivos en el Pediátrico
Por denuncias efectuadas por agrupaciones de la sociedad civil, Maldonado inició una serie de constataciones para determinar la existencia de reactivos para la detección de Fibrosis Quística, enfermedad grave que su detección y diagnóstico temprano es clave para la mejora en la calidad de vida de los recién nacidos y evitar que sufran daños irreversibles o incluso que corre riesgo su vida.
La Ley 26.279 de pesquisa neonatal establece la obligatoriedad que dentro del plazo de 48 a 72 horas de producido el nacimiento se realice la pesquisa sobre determinadas patologías dentro de las cuales se encuentra la Fibrosis Quística.
El examen que se realiza es de Tripsinógeno Inmunoreactivo (TIR) para lo cual se deben proveer de los reactivos necesarios, y si el resultado es positivo deberá repetirse el análisis al bebé antes de los 25/30 días de su nacimiento y en caso de dar nuevamente positivo se puede sospechar que el niño padece fibrosis quística, debiendo en estos casos confirmar el diagnóstico con el Test del Sudor.
El día lunes 22 de mayo, Maldonado se hizo presente en el Laboratorio Central y en el centro de Pesquisa Neonatal solicitando informe si contaban con reactivos para realizar el TIR, recibiendo la alarmante noticia que desde el 17 de mayo que no se están realizando las determinaciones por falta de reactivos. Agrava esta situación que las cerca de 200 muestras que están pendientes de determinación tienen una fecha límite para que el estudio sea considerado válido que es de 10 días por lo cual se estaría venciendo el plazo para efectuar el estudio.
Maldonado señalo que: “Es realmente preocupante esta situación, tenemos conocimiento que el sistema de pesquisa neonatal en la Provincia desde el año 2011 venía realizando las determinaciones por fibrosis quística de manera normal y nunca había sucedido que no cuenten con reactivos ya que la urgencia de atención de un niño con dicha patología no permite demoras ni justificaciones de ningún tipo”.
A la fecha a pesa de trámites iniciados por la Defensoría con carácter de urgente, el Ministerios de salud no ha dado respuestas según nos informaron autoridades del Laboratorio Central.
Del mismo modo, se iniciaron acciones tendientes a agilizar provisión de reactivos para el test de sudor para Fibrosis Quística dado que hace aproximadamente dos meses no se están realizando los mismos.