Aguilar propone que el ex Pediátrico sea un centro de rehabilitación de adicciones
El senador Eduardo Aguilar destacó que “es enorme la necesidad de lugares destinados para la rehabilitación de adicciones a las drogas”. Asimismo, afirmó que el INSSSEP paga millones al año para que jóvenes se atiendan en Buenos Aires, en tanto quienes no tienen obra social quedan excluidos de toda cobertura.
El legislador sostuvo que el edificio del ex Pediátrico es un inmueble provincial y en este momento “se encuentra prácticamente abandonado”, es una oportunidad que está “al alcance de la mano”.
A su vez, resaltó que la problemática requiere mucho más que infraestructura, “requiere sobre todo de equipos multidisciplinarios de profesionales idóneos, de altas calificaciones que puedan analizar, asimilar y adaptar a nuestro contexto los modelos de funcionamiento y gestión de los mejores centros del país”.
“Actualmente, el INSSSEP realiza erogaciones a centros que se encuentran fuera de la provincia”, sostuvo Aguilar. Por lo que con este proyecto, podrá realizarlo en el Chaco y en forma directa. De esta manera “se facilita el financiamiento parcial del mismo en un esquema de autogestión”. Permitiendo brindar atención a quienes no cuentan con el beneficio de la obra social, para quienes hoy “el acceso a los tratamientos es segmentado, costoso y desigual, por lo que la capacidad de dar respuestas a esta problemática está lejos de ser óptima”, afirmó.
Según estudios realizados en los últimos años en la región, el consumo de drogas es una problemática que va en aumento. En este sentido, el senador sostiene que existe una “ausencia o debilidad en las políticas estatales a largo plazo” a la que define como una de las “principales deudas de la dirigencia política con la sociedad y con los jóvenes”. A su vez, el proyecto excede lo estatal, y busca involucrar a las diversas organizaciones de la sociedad civil y tramas comunitarias.