Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ESCHACO IMÁGENES
Martes, 16 de mayo de 2017
Familiares de Noemí Gianotti de Molfino entregaron documentos al Registro Único de la Verdad
El secretario de Derechos Humanos Juan Carlos Goya junto al coordinador del Registro Único de la Verdad Juan Carlos Fernández recibió a familiares de Noemí Gianotti de Molfino, quienes trajeron documentación de la causa desde Madrid. “Este es un testimonio histórico, una copia de la causa que permitió encontrar y extraditar los restos de quien en vida fue una luchadora incansable de la que estamos orgullosos”, dijo Goya.


Asimismo, destacó que dada la metodología del caso, da cuenta del claro “mensaje mafioso del Plan Cóndor, mostraba que podían desarrollar sus actividades en todas las naciones, con absoluta impunidad. Es una muestra de poder de aquellos que hicieron del genocidio y la destrucción de la vida en Argentina, una profesión de fe”.

A su turno, el coordinador del Registro Único de la Verdad expresó que el objetivo principal del área es el de reconstruir la historia de lo que pasó, y “por eso son importantes estos aportes, en este caso nos ayuda a reconstruir la historia de Noemí Molfino, que junto a la familia Amarilla son emblemáticos en nuestra zona porque son varios integrantes de las familias los desaparecidos, hay nietos recuperados, tienen muchos detenidos, así que estos aportes son esenciales”, aseguró.

Javier Molfino, nieto de Noemí aseguró que espera que “se haga la justicia que haga falta. Que paguen tanto los que hicieron la vista gorda cuando entraron en España como los argentinos, que se haga justicia por todas partes, la gente que vio lo que pasó en el hotel, que la justicia llegue a todos”. A lo que agregó: “Es el principal deseo que tengo, no sólo para mí, sino para toda la gente a la que le ha pasado. Ya van 40 años y sigue apareciendo gente, casos, deseo que se vaya haciendo justicia, porque todavía falta mucho”.

Por último, la madre de Javier, Mirtha Zokalski aseguró que en nombre de sus hijos, en el año 96 pidió la reapertura del caso en Madrid. “Fue llevado por el juzgado de Baltasar Garzón, todas las actuaciones que ha llevado el abogado de la familia y hoy están aquí, y nosotros queremos aportar eso a la Provincia”.

El caso

Según Infojus, “el 12 de junio de 1980 Noemí Gianotti de Molfino tenía 55 años, seis hijos militantes, y estaba temporariamente en Lima, como parte de una red de apoyo a Montoneros. Entre su secuestro -ocurrido ese día en Perú- y su asesinato -en un hotel de Madrid el 21 de julio de 1980- hay una trama de articulaciones entre las fuerzas armadas y los gobiernos de Argentina, Perú, y España”.



Link: http://comunicacion.chaco.gov.ar/ddhh/static/n/45885


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny