El parlamento chaqueño respaldó en forma unánime la ley 8005
Jueves, 11 de mayo de 2017
Servicios Técnicos de Salud percibirán suplemento por función y pasan el concepto adiciona a remunerativo
El parlamento chaqueño respaldó en forma unánime la ley 8005 que modifica la ley 7949 de Reestructuración de cargos del Escalafón General de la Administración Pública, particularmente lo referido a la percepción del “Suplemento por Función” a los servicios técnicos de Salud Pública, y reformularon el concepto adicional como “remunerativo” y no bonificable, que se abona en el área de Salud Pública.
La iniciativa partió de los legisladores Elida Cuesta presidente del Cuerpo, junto con su par Beatriz Bogado y Hugo Sager, dando respuesta a un requerimiento de representantes del Colegio de Enfermería del Chaco –que se encontraban presentes en el Recinto-, que canalizaron inquietudes relacionadas a las funciones que cumplen en el ámbito de la Salud Pública.
Lo cofirmantes del proyecto estimaron pertinente dar respuesta a planteos razonables en el esquema previsto en la Ley 7749 que reordena e introduce modificaciones en el Escalafón General y, en particular, en cuanto a la posibilidad de percepción del “Suplemento por Función” contemplado en el artículo 16 de la norma aludida, en orden a las responsabilidades y funciones que desempeñan los trabajadores a cargo de las Jefaturas de Unidades y de Sectores dependientes de la Co-Dirección de Servicios Técnicos, acorde a la Organización y Estructuras de los Establecimientos de la Red Sanitaria Provincial, instrumentado por Decreto Nº 315/10, Anexo 3.
Asimismo, estimaron pertinente reformular el concepto o adicional de referencia para darle el carácter de “Remunerativo” y No Bonificable, atento las consecuencias e impacto provechoso - altamente superador y acompasado al marco previsional provincial, que se traduce en un círculo virtuoso para todo trabajador que percibe el Suplemento por Función, dado que al realizar aportes por el mismo a la Caja Previsional Provincial, tendrá inexorablemente potenciado sus ingresos -a mediano y largo plazo-, al momento de acceder al beneficio de la jubilación, que a la postre conlleva a una mayor dignificación y calidad de vida por su labor cumplida en actividad.
La diputada Beatriz Bogado fue la encargada de argumentar la iniciativa, oportunidad en que resaltó el acompañamiento en esta sesión de representantes e integrantes del Colegio de Enfermería del Chaco, agradeció su presencia y le dio la bienvenida, a la par que resaltó “valoro el compromiso que día a día ponen en marcha en el sistema sanitario los trabajadores” y precisó que “además de contemplar al personal que no estaba incluido, se tuvo en cuenta reformular el beneficio adicional a remunerativo, entendemos que es un acto de justicia, porque no solamente le permite reconocer sobre su vida activa sino una vez acogido al marco jubilatorio y podrán seguir persiguiendo este beneficio que impactará en sus salarios en el presente y en el futuro pasivo”.