Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
MARCHA EN LA PLAZA CONTRA EL 2X1
Miércoles, 10 de mayo de 2017
Cuesta pidió que la Justicia no le de la espalda a la sociedad
La presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, acompañada por sus pares de todas las bancadas políticas, participó de la multitudinaria marcha que se llevó adelante en la Plaza 25 de Mayo para repudiar el fallo de la Corte Suprema de Justicia que aplicó el beneficio del 2x1 a Luis Muiña, un represor condenado por crímenes de lesa humanidad. La titular de la Legislatura estuvo acompañada por sus pares Hugo Sager, Carim Peche, Carlos Martínez, Daniel Trabalón, Gustavo Corradi, Ricardo Sánchez, María Fonseca, Elda Pértile, Mirta Tichy, Beatriz Bogado, Héctor Vega, Susana Alonso y Celeste Segovia.

Tras la marcha, Cuesta señaló que en todo el país quedó demostrado el repudio generalizado a un fallo impredecible e impensado en estos tiempos. “Fue contundente el rechazo que tuvo el pueblo chaqueño y los diputados de todos los bloques acompañamos esta marcha demostrando el compromiso que tenemos para que estos crímenes de lesa humanidad no queden en la nada”, aseveró la diputada.

Para Cuesta, es necesario expresar que los argentinos aún tienen memoria, por lo que es necesario explicarles a los más jóvenes que costó mucho vivir en un Estado democrático como para que nuevamente la Justicia cometa este atropello. “No podemos permitir que otra vez la Justicia dé la espalda a la sociedad”, expresó Cuesta.

La presidenta hizo referencia al grave retroceso en materia de Derechos Humanos durante estos 16 meses de gestión nacional y sostuvo que “es muy triste, pensamos que nunca más íbamos a pasar por esto”. De esta manera, la diputada concluyó que “es evidente que todavía hay sectores que están a favor de genocidas y que todavía hay resabios, pero hoy acá se demostró que la sociedad en su conjunto, todas las fuerzas vivas, dicen basta, nunca más”.

Todos los bloques presentes en la marcha

El presidente del bloque Justicialista, Hugo Sager, expresó que el pueblo chaqueño ha dado una muestra de la democracia se encuentra totalmente consolidada y que las premisas Verdad, Justicia y Memoria se encuentran más vigentes que nunca. “El pueblo chaqueño sufrió los secuestros, las desapariciones y los asesinatos, por lo que hoy ven ultrajados estos conceptos y los derechos conquistados”, agregó el legislador.

Para Sager, este fallo de la Corte Suprema de Justicia “a todas luces, es inconstitucional, pero al mismo tiempo es aberrante porque abre las puertas de la jurisprudencia que echan por tierra todo lo conquistado para hacer justicia por lo casos de delito de lesa humanidad”. También, agregó que “si el pueblo no reacciona como lo hizo hoy, detrás de esto vendrá la flexibilización laboral y el ajuste”.

Por su parte, el diputado Carlos Martínez del Libres del Sur, manifestó que el pueblo argentino envió un claro mensaje a la Justicia y al presidente de la Nación. “Estamos en esta marcha en defensa de los derechos humanos como lo hicimos siempre, ya que este tipo de fallos avalados por el poder político generan el repudio en la sociedad”, aseguró el legislador.

El diputado del interbloque Cambiemos, Gustavo Corradi, se mostró emocionado por la masiva macha en contra de la impunidad de los genocidas. “Uno viene de una generación política que tuvo que luchar muchísimo para recuperar la democracia y este fallo de Corte Suprema viene a tirar por la borda por lo que conseguimos con mucho esfuerzo. Pero creo que la sociedad argentina dejó en claro que no va permitir la impunidad de ningún genocida”, afirmó el diputado.





MARCHA ORGANIZADA POR ORGANISMOS DE DERECHOS
HUMANOS FUE DECLARADA DE INTERES LEGISLATIVO

El parlamento chaqueño, aprobó por resolución declarar de interés Legislativo a la marcha que llevarán a cabo organismos de Derechos Humanos esta tarde en repudio al fallo de la Corte Suprema de Justicia, que beneficia con el 2 por 1 a represores de la última dictadura militar.

La propuesta fue promovida por la legisladora Claudia Panzardi, acumulada a otra que en mismo sentido impulso su par Celeste Segovia, y que fueran traídas a consideración en la sesión ordinaria, por el jefe de la bancada justicialista en la Legislatura, Hugo Sager, a través de la cual además se destaca que la marcha en cuestión, en Plaza de Mayo, bajo la consigna "Señores jueces: Nunca Más".

Los actos fueron convocados por los organismos de derechos humanos de todo el país, Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y detenidos por razones políticas, H.I.J.O.S., Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Asociación Buena Memoria, Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos del Hombre y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

El diputado Hugo Sager resaltó que respecto de este fallo de la Corte “hubo una movilización de toda la sociedad, en un tema que parecía superado, pero que a partir de la decisión de estos jueces abrieron la puerta para que la impunidad cobre alas y comience a volar, y es esto lo realmente preocupante” valoró el legislador.

Recordando que “costó mucho a la Argentina el juzgamiento y el encarcelamiento de los autores del genocidio iniciado el 24 de marzo de 1976, del nefasto golpe militar que dejó 30 mil desaparecido, y hoy por decisión de estos 3 jueces se beneficia, a genocidas que fueron condenados”.

Haciendo mención que la decisión “en principio fue apoyado por el secretario de Derechos Humanos, del actual gobierno nacional y que dado que la gente se movilizó hizo que cambie su actitud”
“Nos pone contento que hoy el presidente dijera que estaba en contra de la aplicación del 2x1, y esto es lo que debe movilizar a la sociedad, es precisamente lo que esta iniciativa persigue y tenemos que sumarnos todos los argentinos, sumatoria en la que no debe haber diferencias de sectores”

Sager hizo hincapié en que “no se trata solo de una tapa del libro ‘nunca mas’, lo que pasamos en esa etapa de la Argentina fue doloroso, fue sangre derramada de argentinos y eso es lo que nos tiene que unir, y en nombre de esa unión, apoyamos la presencia y esta movilización” sostuvo.

El diputado del PRO Luis Obeid sostuvo: “celebro que estemos hablando de esto, mucho tiempo el patrimonio discursivo parecía de un solo partido, en realidad la decisión de la Corte no tiene nada que ver con una decisión del Gobierno, me entristece que la ex Presidenta haya intentado involucrar a nuestro Presidente, e inclusive, haberle atribuido una mayoría automática en la Cámara, haberlo acusado de alinear a la justicia y atentar con la división de poderes, no es así, de ninguna manera”.

Recordó que “en agosto de 2013, se tuvo un tratamiento similar con el coronel Antonio Simon, beneficiado con una flexibilidad de pena, también con Víctor Rey de Formosa, este fallo desde el sentido común tiene nuestro reproche, pero también tiene una mirada jurídica de parte de la diputada Carrió donde dice que esta resolución se ajustó a derecho, y ella responsabiliza al Congreso de no haber hecho nada con estas leyes”.

Sumándose a las expresiones, la legisladora Justicialista Celeste Segovia no pudo ocultar su profunda conmoción por el fallo cuestionado de la Corte, y trajo a consideración que “en 2015, a cuatro días de jurar el presidente Macri firmó el decreto que designó de manera ilegal, por decreto de necesidad y urgencia a dos jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz como nuevos de la Corte en comisión, la polémica causada les impidió asumir”.

“El camino a la impunidad se inició con este sistema político judicial, por eso disiento con el mismo, porque tiene que ver este cambio de época, es una visión diferentes a la política de derechos humanos, se refieren a ella como el ‘curro’ de los derechos humanos” sostuvo la legisladora.

Segovia resaltó que “hay un clima de negar la lucha, de volver al pasado, esto va en retroceso de la democracia y de la lucha no solo los organismos de derechos humanos sino de un pueblo que llora a sus desaparecidos y tenemos que seguir reivindicando la memoria, la verdad y la justicia y no revivir nuevamente estos hechos horrorosos que vivimos los argentinos”.

El diputado de Concertación FORJA, Raúl Acosta, apoyó lo expresado por los diputados Sager y Segovia, y sostuvo “esto se vino preparando con mucho tiempo antes que salga este fallo, hay una lógica, seguro que los genocidas presos habrán dicho: el golpe fue cívico militar, y algunos están en el Gobierno, las empresas, etc. y ellos presos. No solo que pasan factura los que están presos, sino que preparan un camino para lo que viene, si sigue este modelo de ajuste, tarifazo, desempleo, represión, es un mensaje a futuro que es peligroso porque se viene un panorama feo en el país”.

Señaló que “hay complicidad de sectores políticos y de algunas jerarquías de la iglesia que con el cuento de la reconciliación tiran un mensaje de vamos a hacernos amigos con los que los matan a los argentinos” y agregó que “este fallo sale a partir de muchas cosas, de mensajes que fueron tirando, fueron haciendo el camino para que salga, hay dos jueces representantes del Poder Ejecutivo, que quisieron entrar por la ventana, esto es muy grave por eso vamos a marchar con nuestro partido y militantes”.

Carlos Martínez, de Libres del Sur, observó “no creo en las casualidades sino en las causalidades en la política nacional, hay distintas explicaciones de por qué este fallo sale ahora, una es que el gobierno está interesado en el voto militar, un millón aproximadamente, en una elección reñida no es despreciable ese número, el secretario de DDHH no bien salió el fallo salió a respaldarlo, y quiero corregir a Sager, el Presidente no se refirió al 2x1 específicamente, dijo ‘estoy en contra de cualquier herramienta en favor de la impunidad’, habló en general, uno tiene que hacer un posicionamiento, sobre todo Macri que tuvo expresiones antes y durante que fueron dudosas, siempre planteó lo de la guerra sucia”.

“Tenía que haber un posicionamiento claro, porque es muy grave” señaló y agregó, “dos cuestiones sobre la causalidad, el tema del reequipamiento de las Fuerzas Armadas, la entrevista con Trump, y sobre todo, cada vez que se habla de reconciliación” señaló y valoró “que estemos unidos hoy en la calle contra la impunidad de los genocidas”.

Daniel Trabalón del Frente Grande desmintió algunas de las expresiones del diputado Obeid y sostuvo “no podemos dejar que se tergiversen ciertas cuestiones, no es cierto que es la misma situación del fallo de 2013, ni que este fallo de la Corte genera una división entre sectores políticos, este fallo divide a la sociedad entre los sectores democráticos que creen que memoria, verdad, y justicia tiene que ser una política de Estado; y los sectores antidemocráticos que tuvieron que ver con la dictadura militar”.

“Un tema que se relaciona con esto es una ley 27.156 que establece prohibición de indultos y penas en delitos de lesa humanidad, esta ley tuvo un acompañamiento de todos los sectores y bloques políticas, en ese momento el bloque del PRO pretendía hacerla declaración, y se abstuvo de votar esa ley, y la diputada Carrió no salió a dar el debate y votar esa ley, como lo hizo ayer cuando hubo que votar se levantó y se retiró” remarcó. “Queremos que esta Legislatura también se exprese como el miércoles pasado repudiando el fallo y que se exprese acompañando la movilización, tenemos que estar en la calle junto al pueblo defendiendo la democracia”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny