Gutierrez busca mejorar la infraestructura vial y asi evitar accidentes
El diputado Livio Gutierrez mediante el proyecto de ley Nº 2035/2017 solicita la creación del Programa Vial Tercer Trocha, el que consistirá en la construcción de carriles aliviadores de tránsito o tercer trocha en aquellas rutas provinciales de simple vía o de futuras construcciones, con el fin de agilizar y dar seguridad al tránsito.
“Son alternativas tendientes a mejorar la infraestructura vial de acuerdo al grado de peligrosidad que posea un determinado tramo del camino,” explicó el legislador.
El aumento de tránsito que se ha producido en los últimos años está afectando de forma preocupante la transitabilidad en las rutas de nuestra provincia. El crecimiento desproporcionado del parque automotor y la eliminación del sistema ferroviario de transporte de cargas, que ha multiplicado los camiones en las rutas, los que se pueden considerar los principales causantes de este problema que afecta el tránsito en nuestro país en general y en nuestra provincia en particular.
Agregando en su fundamento que sumado que el sistema vial se encuentra en mal estado y con rutas que han quedado desbordadas por el tráfico, que han sido concebidas hace muchos años para otra carga vehicular que la que soportan hoy.
“Es un estado de situación con estadísticas alarmantes de víctimas fatales, heridos y pérdidas económicas, tanto para los particulares como para el Estado, que tiene que solventar un sistema asistencial para las víctimas y siniestros”; agregando “sólo basta con observar los resultados positivos que en este sentido han representado las autopistas como Buenos Aires-Mar del Plata, Rosario-Córdoba o el corredor vial de la ruta 14 a Paso de los libres” argumentó.
La tercera trocha es una calzada anexa a la principal que se extiende a lo largo de 1500 a 2000 metros, que permite que el tránsito más lento (camiones o vehículos de pasajeros ) se corran a la derecha permitiendo el sobrepaso por la izquierda de vehículos ligeros y más livianos. Esta ya se emplea en nuestro país en los sinuosos caminos misioneros. Actualmente se encuentran en estudio o ejecución en Mendoza y Tucumán y en la provincia de Córdoba sobre la ruta nacional N° 9 existen algunos tramos con excelentes resultados.
“El Órgano de Control y Concesiones Viales (Occovi) debería realizar los estudios para establecer los lugares más apropiados de las distintas rutas para la construcción de este tercer carril o trocha. Teniendo en cuenta que estos servirán en un futuro para la concreción de las doble vías o autopistas” indicó Gutierrez. “Teniendo en cuenta la gran inversión económica que significa la construcción de autopistas o doble vías, con este proyecto se plantea una alternativa transitoria de menor costo”.
Agregando “son alternativas tendientes a mejorar la infraestructura vial de acuerdo al grado de peligrosidad que posea un determinado tramo del camino”.
Sus reglamentaciones
A los fines de la implementación se establece un plazo de cinco años a partir de la entrada en vigencia de la ley, para su adecuación total, el cual podrá ser duplicado por igual lapso de tiempo por única vez.
En el plazo de noventa días de sancionada, el Ejecutivo provincial, en conjunto con la Dirección de Vialidad Provincial, deberán establecer los mecanismos y protocolos de autorización, como así también definir parámetros especiales para la determinación de los espacios donde sea necesario la incorporación de la tercer trocha.
El Poder Ejecutivo, a través de sus áreas competentes, Vialidad Provincial y las autoridades municipales, deberán sujetarse a un cronograma de trabajo durante el plazo de adecuación.
En la primera etapa en el plazo de ciento ochenta días de entrada en vigencia, el Poder Ejecutivo provincial, a través de sus áreas competentes, en conjunto con Vialidad Provincial, deberán ejecutar un relevamiento de las rutas provinciales existentes en todo el territorio provincial.
Y en su segunda etapa, el Poder Ejecutivo, a través de sus áreas competentes, Vialidad Provincial y quien corresponda, deberá elevar a esta Legislatura proyectos para la realización del Programa Vial Tercer Trocha para los trazados que surjan del relevamiento y que representen un riesgo para la seguridad vial como pendientes, curvas extensas o zonas de gran intensidad de tránsito que no permitan el adelantamiento a otro vehículo.