Alumnos de 7° grado prometieron lealtad a las Constituciones Nacional y Provincial
El gobernador Domingo Peppo, acompañado por el ministro de Educación Daniel Farias, encabezó este martes, el acto en el que alumnos de séptimo grado prometieron lealtad a las Constituciones Nacional y Provincial. El acto se realizó, simbólicamente en la Escuela de Nivel Primario Nº 73 “Colonizadores Friulanos” de Resistencia, pero se replicó en los establecimientos educativos de toda la provincia.
Desde 2011, según resolución del Ministerio de Educación de la Provincia, la semana previa al 1 de mayo es la semana de las constituciones, durante la cual se desarrollarán actividades pedagógicas tendientes a explicar el significado y la importancia de las Constitución Nacional y Provincial, particularmente los derechos y garantías de los habitantes y la observancia de los valores democráticos. La semana culmina con promesa de lealtad por parte de todos los alumnos de séptimo grado de Nivel Primario y del último año de Nivel Secundario en todas sus modalidades.
Un hecho trascendental
“Nuestro país ha sido señero en la concreción de ciertos actos que se fueron dando antes de la propia constitución. Ejemplo de ello es que en la Asamblea del año XIII, se aprueba la libertad de vientres que fue el fin de la esclavitud, hecho que estuvo anticipado a muchos otros países de Latinoamérica y del mundo. En 1826 cuando se pensaba una Constitución para nuestro país ya se esgrimía el sentido de tener un Estado Democrática, Republicano y Federal. Asi fue que el 1 de Mayo de 1853 ya se jura con ese sentido y bajo esa estructura”, explicó el ministro de Educación en su alocución.
Aseguró que “desde esta provincia, cuando nuestro gobernador nos pide que nos pongamos la camiseta de la provincia para la tarea de gestionar fondos o reclamar obras, no estamos haciendo otra cosa que poniéndonos la camiseta del Chaco y exigiendo más federalismo”. Destacó que vivió este acto como una clase más de ciudadanía en la que los estudiantes se comprometen a respetar a nuestra Ley Madre.
“Es un hecho trascendental que cada año va tomando mayor fuerza, y que cada vez suma más compromiso de la comunidad. Ya que a través de esta Ley hilvanamos las demás leyes de nuestro país y en ese sentido resaltar los tres aspectos fundamentales de la Constitución que plantea un Gobiernos Democrático con la representación popular; Republicano con la división de poderes y Federal con la participación activa de las 24 jurisdicciones del país, concluyó.
“La historia la hacemos entre todos”
La directora de la Escuela, Amalia López destacó que “a la historia la hacemos entre todos y que los hechos históricos no han surgido de la nada, sino de acciones de personas llenas de ideales y utopías. Que siguieron los ideales de aquellas personas que iniciaron la revolución en 1810, en búsqueda del respeto de la libertad del individuo”.
“La Constitución ordena la convivencia de los habitantes, para garantizar derechos de accesibilidad, educación y salud entre las cosas. Ejemplo de esto es la historia de la Escuela Nº 73 que nació en el triángulo y que a lo largo de su vida ha ido mejorando sus condiciones para formar a sus estudiantes como mejores personas que se comprometen con la sociedad”, enfatizó.