Consolidación institucional y fuerte crecimiento en las áreas de negocios y servicios
Jueves, 27 de abril de 2017
La Bolsa de Comercio del Chaco presentó sus principales resultados de 2016
Desde la entidad sintetizaron el balance: “Consolidación institucional y fuerte crecimiento en las áreas de negocios y servicios”. Los principales resultados obtenidos en 2016, sus logros institucionales y perspectivas a corto y mediano plazo sustentan el optimismo con que la BOLSA DE COMERCIO DEL CHACO se proyecta hacia 2017.
Durante el 2016 se destacaron los siguientes factores clave: 1. Fuerte incremento en los volúmenes operados e ingresos generados por el área bursátil, 2. Importante suba en los volúmenes e ingresos por registros de contratos de granos, 3. El laboratorio de análisis de granos logra por segundo año consecutivo un superávit económico, 4. Dedicado trabajo de vinculación de PyMEs locales para el financiamiento de sus necesidades de capital de trabajo, adquisición de activos fijos y/o proyectos de inversión, mediante el descuento de cheques de pago diferido avalados por SGRs, y/o la estructuración de instrumentos privados.
LOGROS 2016
En materia de avances institucionales, particular relieve adquiere la intensificación de las vinculaciones con todos los mercados que operan en el país y que permiten cursar órdenes directas y en tiempo real. Hoy la BOLSA DE COMERCIO DEL CHACO tiene su Mesa de Operaciones Financieras interconectada en tiempo real con las plataformas del Mercado Argentino de Valores S.A. (MAV), Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. (MERVAL), Mercado a Término de Rosario S.A. (ROFEX) y Mercado Abierto de Buenos Aires (MAE), vía ROFEX, donde esta Bolsa es Agente Autorizado (el único en todo el NEA).
En una muy escueta síntesis puede afirmarse que los avances más significativos durante el 2016 han sido:
Crecimiento de servicios: Mercado de capitales, Registro de Contratos, Laboratorio de Análisis de Granos, y Capacitación.
Se logró la membresía de la institución en el Mercado a Término de Rosario SA (ROFEX) y acceso al Mercado Abierto Electrónico SA (MAE) por interconexión vía MERVAL. Se iniciaron operaciones en MAV.
Eficiente administración de los excedentes de liquidez de la institución, aplicándolos a instrumentos del mercado de capitales.
Importantes gestiones comerciales en la sede Saenz Peña de la institución durante todo el año.
Conformación del área de cumplimiento regulatorio del Comité de PLAyFT. Superávit económico del laboratorio de análisis de granos por segundo año consecutivo.
Ronda de Desayunos de trabajo con socios y clientes (más de 400 asistentes en el año).
Ciclo de Conferencias dirigidas a asociados y clientes de la institución (más de 360 asistentes) sobre coyuntura económica, sinceramiento fiscal, coaching y trabajo en equipo.
Fuerte despliegue comunicacional a través de la página web, de redes sociales, newsletter quincenal, etc.. la Fanpage de Facebook posee 6097 seguidores (+64% i.a.).
Nuevo formato del Evento de Premiación al Empresario del año, que contribuyó a mejorar el actual posicionamiento de la entidad en la región.