Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ESCHACO IMÁGENES
Viernes, 28 de abril de 2017
El Gobernador encabezó la 99° Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo
El gobernador Domingo Peppo encabezó esta mañana la 99° Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo que se realizó en Chaco con la participación de funcionarios nacionales y representantes de las provincias. “Hemos puesto al trabajo en el centro de la agenda provincial, ya que se trata de un tema transversal a todas las áreas; defendemos plenamente esta política y en esa línea trabajamos para mantener el empleo y generar nuevas oportunidades”, subrayó el mandatario.

Aseguró así que a pesar del difícil escenario económico, “la provincia pudo sostener el empleo y crecer con la inauguración de empresas”, aunque reconoció que la crisis en los sectores de la cadena cárnica y textil, generó la pérdida de empleos. En cuanto al rubro de la construcción, precisó que actualmente son 8000 los puestos de trabajo y añadió que en los próximos meses se pretende llegar a 10.000. “Estamos llevando adelante un programa integral de desarrollo en todos los sectores, primario, comercial e industrial, entre otros”, añadió.

Reiteró así que todas las políticas locales están orientadas al objetivo de generar desarrollo con inclusión para todos los chaqueños y en esa línea sostuvo que la provincia ha avanzado en distintas iniciativas de regularización laboral para formalizar la economía informal. Recordó además que al inicio de su gestión, se definieron tres ejes de acción: Empleo, el Estado de tu lado y el sistema de ciudades.

La erradicación del trabajo infantil y el incentivo y acompañamiento a consorcios rurales, que representan el sustento de 16.000 familias, fueron otro de los ejes destacados por el mandatario. En otro momento de su alocución, Peppo hizo hincapié en el rol del Estado para la generación de empleo privado: “Somos el nexo entre el que busca y el que puede dar empleo”, dijo.

Asimismo, valoró la decisión de todos aquellos empresarios y emprendedores que apuestan a la inversión y no a la especulación financiera. “Si todos esos recursos se volcaran a la producción, se podría crear mucho más empleo y generar mejores condiciones de vida”, reflexionó.

La reunión fue encabezada también por el secretario de Empleo de Nación, Ezequiel Sabor; y la secretaria de Empleo de Chaco, Liliana Spoljaric. También estuvieron presentes el ministro de Industria, Gustavo Ferrer; la referente de la CGT, Graciela Aranda; el diputado y representante de la UOM, Enrique Paredes y representantes de la Cámara de Comercio.

Reunión ampliada

El gobernador anticipó que próximamente se realizará un encuentro ampliado para definir cuestiones sobre los ejes del plan de desarrollo estratégico de la provincia. “En esta mesa estarán representados todos los sectores, el privado, el gremial, las universidades, el Estado provincial y los municipios, para definir juntos políticas de desarrollo para los próximos años”, comentó.

El Consejo Federal del Trabajo es un organismo que tiene por objetivo fortalecer las administraciones del trabajo, procurando la mayor eficacia de la actividad gubernamental y de los actores sociales en las distintas jurisdicciones y competencias.

Fue creado de acuerdo a lo establecido en el art. 1º del Anexo I del Pacto Federal del Trabajo, en reemplazo del Consejo Federal de Administraciones del Trabajo, y está integrado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, y las administraciones del trabajo de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



Equiparar las condiciones de inversión

La subsecretaria de Empleo y Trabajo Liliana Spoljaric remarcó la importancia de generar las condiciones para incentivar la inversión privada en la provincia como fuente de generación de empleo genuino. Para ello advirtió la necesidad de políticas de promoción e incentivo que logren equiparar las diferencias con el país central. “Estamos en desigualdad de competitividad con una industria que se instala en el centro del país. Debemos pagar altos fletes, al igual que luz, por eso creemos que se debe tener una mirada regional con las características y problemáticas de cada región”, subrayó.

No obstante aseguró la necesidad de capacitar en avances tecnológicos y lo que demanda el mercado laboral para contar con un recurso humano preparado. “Al final del día espero que podamos mostrar a la sociedad que hemos trabajado juntos, acá estamos representados todos los ministros de trabajo del país. Debemos trabajar por un país más federal, sin concentración en el centro con políticas públicas activas para genera empleo con mayor igualdad de oportunidades y justicia social” finalizó Spoljaric.

Trabajo conjunto

El secretario de Trabajo de la Nación, Ezequiel Sabor expresó que se está trabajando en mesas sectoriales donde los gobiernos tienen que participar para dar su opinión y exponer sus problemáticas. “El mundo está cambiando y necesitamos cambiar con el mundo, tenemos que estar acordes a las nuevas formas de trabajo, hay tareas o formas de empleo que ya no existen”, dijo.

En este sentido, agregó que hace años uno aprendía un oficio y quizás se jubilaba en ese oficio. “Hoy ya no es así, hoy hay que capacitarse en nuevas herramientas constantemente y eso se trabaja bien en el Chaco”, indicó.

Por último, el funcionario explicó que se realizan encuentro cada dos meses en provincias distintas para discutir políticas públicas en común y la problemática de cada provincia. “Estamos trabajando en conjunto para asistir a las industrias, sobre todo las que están pasando un momento más difícil para acompañar el ritmo de la economía”, finalizó.


Capitanich recorrió nuevo emprendimiento familiar que brinda empleo a 50 familias de Resistencia

El intendente Jorge Capitanich encabezó este jueves por la tarde una recorrida por la Estación de Servicio YPF Luminum S.R.L, ubicada en avenida Sarmiento al 1700, que fue formalmente inaugurada esta noche. Además, entregó la Resolución Nº962/17 por medio de la cual el Municipio de Resistencia declaró de interés municipal dicha apertura oficial de este emprendimiento familiar que brinda empleo a 50 familias.

Tras su recorrida, el jefe comunal agradeció el aporte que brinda la familia Prpic a la sociedad, generando nuevas fuentes de trabajo directo e indirecto para vecinos de la ciudad. “Este emprendimiento se encontraba en un período de prueba hace casi tres meses y hoy la cuenta con una muy buena performance comercial, satisfaciendo una necesidad que tiene Resistencia de contar con una estación de servicio moderna y con excelente atención”, agregó.

Por otro lado, Capitanich expresó que gracias a las obras de pavimento urbano realizadas en la zona, se ha podido mejorar la circulación y accesibilidad a este emprendimiento. “Con la pavimentación además de la Calle 10 y González esta zona continuará en franco crecimiento, más las obras que se ejecutarán en el 2018 con el financiamiento compartido con los vecinos que mejorarán la calidad de vida de los mismos”, concluyó el intendente.

El titular de esta firma, Jorge Prpic, aseguró que este emprendimiento familiar de la empresa Grupo Crear y Blocks fue realizado bajo los máximos estándares de calidad y siempre pensando en la buena atención hacia los clientes. “Esta estación tendrá una capacidad de almacenamiento de 200 metros cúbicos de combustible, algo inédito para la ciudad, así como surtidores de última generación”, explicó.

Además, el empresario manifestó que algo característico de la empresa que dirige es la incansable capacitación para que los trabajadores brinden una excelente atención. “Siempre estamos generando fuentes de trabajo y este es el compromiso que hemos asumido con la sociedad”, finalizó.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny