Chaco mostró su posicionamiento como destino turístico de reuniones
La Provincia participó de una de las ferias de turismo más importantes de Latinoamérica. El gobernador Domingo Peppo resaltó la importancia de trabajar articuladamente con el sector privado.
El Gobierno del Chaco participó de la 14º Exposición Internacional de organización de Eventos y Turismo de Reuniones –conocida como Expo Eventos- que tuvo lugar en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. De esta manera la Provincia exhibió su propuesta turística en una de las ferias de turismo de reuniones más importantes de Latinoamérica y se posicionó como un posible destino para convenciones, congresos y reuniones de empresas y organizaciones.
Desde el martes hasta hoy, el gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Turismo, exhibió a oferta de infraestructura, capacidad y tecnología disponible para la realización de encuentros; a la vez que también se difundió también la oferta vinculada con experiencias naturales y culturales. De la exhibición, además del Gobierno también participaron cámaras empresariales chaqueñas de diferentes rubros.
El gobernador Domingo Peppo estuvo durante la jornada de hoy en el predio de Costa Salguero y resaltó la importancia de que Chaco tuviera por primera vez un lugar en tan importante exposición. “Espacios como éste se condicen con el perfil turístico que queremos darle a nuestra provincia, y a la difusión que queremos dar”, indicó el mandatario chaqueño.
“El turismo de reuniones es un nicho a potenciar. Sabemos que tanto a nivel nacional como internacional se está usando mucho que empresas u organizaciones busquen destinos con capacidad para llevar adelante congresos, convenciones o disertaciones a gran escala, y Chaco en los últimos años fue ganando lugar en este nuevo sector del turismo”, añadió Peppo. Aseguró que en esta propuesta de considerar a la provincia como un centro de convenciones no sólo se tiene en cuenta a la capital chaqueña, sino que a la actualidad ciudades como Sáenz Peña, Charata, Juan José Castelli, Villa Ángela o San Martín están en condiciones de infraestructura para recibir contingentes.
Trabajar con el sector privado
El Gobernador también apuntó a la importancia de trabajar con el sector privado: “Es importante nuestra participación de manera conjunta con las cámaras empresarias porque el desarrollo turístico debe avanzarse de manera conjunta y retroalimentarse. Lo relacionado a hoteles, a la gastronomía, a la construcción de espacios para convenciones debe articularse con la planificación del Estado”.
Peppo recordó que el turismo es un eje estratégico de desarrollo para la gestión provincial ya que se plantea como un puntapié para el crecimiento y la generación de empleo. Recordó, en este sentido el Máster Plan Humedales, como el de El Impenetrable, además de las propuestas planificadas para los bajos submeridionales en la zona centro de Sáenz Peña como también el Campo del Cielo. Son propuestas turísticas muy buenas que debemos saber aprovechar para el crecimiento de nuestra provincia.
Mostrar experiencias naturales y culturales
Además de presentarse como posible destino para locaciones de eventos de todo tipo como convenciones, congresos, incentivos de empresas, actividades culturales y deportivas; la provincia del Chaco se promociona como destino turístico en sí. “Chaco está mostrándose al mundo. Deja de ser un secreto, para mostrar sus propuestas naturales y culturales. Está comprobado que cuando una persona visita un lugar en el marco de algún congreso o evento, hay posibilidades de que al poco tiempo vuelva con su familia, y esto aliente a un conjunto de bienes y servicios turísticos ya no sólo asociados a lo del segmento de reunión”, explicó la presidente del Instituto de Turismo, Mora Dicembrino.
En lo mismo coincidió el subsecretario de Promoción Turística de Nación, Fernando García Soria, quien manifestó: “Sabemos del potencial que tiene Chaco y todo lo que implica esta provincia en el corredor turístico del NEA, por eso es tan importante empezar a trabajar en conjunto por desarrollo turístico, que fortalezca a las economías regionales de nuestro país”.