La UNNE asume la coordinación de la Comisión Interuniversitaria
La primera Reunión Anual de la Comisión Interuniversitaria Discapacidad y Derechos Humanos se realizará los días 20 y 21 de abril próximos de 10 a 18,30 hs. en la Universidad Nacional de San Martín, ubicada en la localidad de San Martín (Prov. Buenos Aires) y en la Sede del CIN, sita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) respectivamente
El encuentro reviste una gran importancia ya que entre otros temas se presentará el Informe de Gestión 2015 - 2016, se expondrán los significativos avances logrados hasta el presente y se definirán los cursos de acción para la consolidación y fortalecimiento de este valioso espacio interuniversitario, en particular a partir de la Reglamentación para Redes y otras Organizaciones Interuniversitarias dependientes del CIN que fuera aprobada en el último Plenario de Rectores.
En este marco asumirá la nueva Coordinación que estará a cargo de la UNNE y el Comité Ejecutivo que fueran electos en el Plenario celebrado el 13 de octubre de 2016 en el marco de las IX Jornadas Nacionales Universidad y Discapacidad y Congreso “Educar para incluir. La responsabilidad social de la universidad pública” realizado en la UNNE.
Renovación de autoridades del CIN. El CIN ha celebrado el 30 y 31 de marzo pasado su 77°Reunión Plenaria habiendo renovado sus Autoridades, Comité Ejecutivo y Comisiones Permanentes: el Lic. Rodolfo Tecchi - Rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) fue elegido como Presidente y el Dr. Guillermo Tamarit - Rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia. de Buenos Aires (UNNOBA) - como Vicepresidente (http://www.cin.edu.ar/nuevas-autoridades-para-el-periodo-2017-2018)
La Comisión de Extensión, Bienestar Universitario y Vinculación Territorial a la cual pertenece la CIDyDDHH - será presidida por el Rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) - Dr. Daniel Martínez, con la Vicepresidencia del Rector de la Universidad Nacional de La Plata (UNLPl) - Lic. Raúl Perdomo.
Comisión Interuniversitaria Discapacidad y Derechos Humanos (CIDyDDHH – CIN). La Comisión Interuniversitaria Discapacidad y Derechos Humanos dependiente de la Comisión de Extensión, Bienestar y Vinculación Territorial del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se constituyó en 1993 como actor social de la Política Publica de Educación Superior en aras de garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, en especial en las instituciones de educación superior.
Bajo la actual denominación a partir del año 2003 y con el reconocimiento del CIN a partir del año 2007, viene impulsando la construcción de un espacio político - académico para la elaboración de estrategias e iniciativas que permitan el cumplimiento de los derechos de las personas en situación de discapacidad, contribuyendo a la conformación de Universidades accesibles y no excluyentes.
Participan en ella representantes de más de cincuenta Universidades Nacionales designados por sus autoridades, pudiendo ser sus integrantes estudiantes, docentes, no docentes y/o graduados. En el año 2007 logró tener reconocimiento ante el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional ) a través del Programa Integral de Accesibilidad en las Universidades Públicas (Resolución 426/07) cuyo Programa de Accesibilidad Académica se encuentra en ejecución con fondos de la Secretaría de Políticas Universitarias.
Se reúne tres veces al año y cada dos años se llevan a cabo las Jornadas Nacionales “Universidad y Discapacidad”, las últimas de las cuales se realizaron en la UNNE del 12 al 14 de octubre de 2016 bajo el lema “Educar para incluir. La responsabilidad social de la universidad pública”, donde la UNNE fue elegida para coordinar esta comisión por el período 2017 – 2019.
Acompañarán al Coordinador Nacional Mg. Julio Putallaz, el Comité Ejecutivo electo integrado por los representantes de las Universidades Nacionales de Entre Ríos Esteban Kipen, Lanús Marcela Méndez, La Plata Sandra Katz, Río Negro Bibiana Misischia, Rosario Natalia Pieroni y del Sur María del Carmen Vaquero, quienes ya desarrollaron el pasado 21 de febrero una intensa jornada de trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que incluyó una entrevista con el Secretario de Políticas Universitarias – Abog. Albor Cantard.
Transmisión por Videoconferencia a las distintas universidades. Las actividades serán transmitidas en video conferencia a través de la plataforma de la Asociación de Redes de Interconexión Universitaria (ARIU) www.riu.edu.ar y vía "Streaming" a través de You tube, para lo cual deberán seguir las recomendaciones técnicas que se detallan para la conexión:
La Asociación de Redes Interuniversitarias (ARIU), es una asociación civil sin fines de lucro creada en 2001 como emprendimiento conjunto de las Universidades Nacionales e Institutos Universitarios integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional y donde a la fecha están interconectadas más de 50 instituciones universitarias.
Constituye una alianza estratégica del sistema universitario nacional con el fin de promover la integración de las tecnologías de la información en todos los ámbitos de las universidades públicas para potenciar las actividades académicas y el cumplimiento de las misiones de formación, investigación, extensión y gestión universitaria.