Martes, 22 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EN TECNÓPOLIS FEDERAL
Viernes, 31 de marzo de 2017
Investigadores de Corrientes y Chaco participan del espacio del CONICET
La muestra de arte, ciencia y tecnología fue inaugurada ayer en Misiones y continuará hasta el 15 de abril, con entrada libre y gratuita. Los científicos del Nordeste presentan propuestas interactivas para niños y adultos, que reflejan el trabajo que se realiza en la región

La muestra tendrá entrada libre y gratuita y estará habilitada hasta el 15 de abril. FOTO: CONICET Nordeste.

Investigadores y becarios del CONICET que se desempeñan en institutos de Corrientes y Chaco participan de Tecnópolis Federal, la muestra de arte, ciencia y tecnología fue inaugurada ayer en Misiones. Hasta el 15 de abril, los grupos presentarán propuestas interactivas para niños y adultos en el espacio del Consejo, con las que reflejan el trabajo científico que se realiza en la región.

En las primeras dos jornadas, participaron investigadores del Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT, CONICET – UNNE) y del Instituto de Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Los distintos grupos presentaron actividades con aceites esenciales extraídos de plantas, nanomateriales de la naturaleza, alimentos que causan caries y cascarilla de arroz y microalgas para biocombustibles.

Las actividades atrajeron a cientos de visitantes, que disfrutaron del espacio del CONICET en Tecnópolis. Además, en el anfiteatro del Parque del Conocimiento –lugar donde se realiza la muestra-, se presentó una charla sobre enfermedades transmitidas por mosquitos, a cargo de la investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Medicina Regional, Marina Stein.

En las próximas semanas, participarán grupos del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET – UNNE); del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI, CONICET – UNNE); del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET – UNNE) y del Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (IQUIBA – NEA, CONICET – UNNE).

La versión itinerante de Tecnópolis –que llega por primera vez al Nordeste-, fue inaugurada ayer por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao y por el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi.

Al igual que en Santiago del Estero y La Rioja, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas presenta tres salas temáticas: la “Estación Biología”, en la que el público tendrá la posibilidad de conocer un laboratorio y de participar de talleres, juegos y experimentos con la ayuda de microscopios y lupas; la “Estación Ingeniería”, donde grandes y chicos desarrollarán circuitos creativos y electrónicos en una pared y otras propuestas vinculadas al arte y las ciencias sociales; y, finalmente, “CONICET Federal”, en la que podrán descubrir cómo es el trabajo de distintos científicos del Consejo.

La propuesta es acercar a niños, jóvenes y adultos al fascinante mundo de la ciencia, despertar su interés por ella y permitir que conozcan la historia de unos de los principales organismos de producción científica del país. También se busca generar un vínculo con los investigadores locales del Centro Científico Tecnológico CONICET Nordeste, que nuclea a las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones.

Además, en esta edición el CONICET vuelve a ofrecer la actividad “Documentalista por un día”, creada por CONICET Documental, donde a través de nociones básicas de manejo de cámara, niños y jóvenes podrán vivir la experiencia de cómo se realiza un documental. Los visitantes estarán acompañados por un profesional de la productora quien les brindará una cámara para que puedan hacer su propio registro de la muestra de arte, ciencia y tecnología.

Por último, en el espacio “Shincal: la huella inca en Argentina”, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT), se proyectará el unitario del mismo nombre. Se trata de una coproducción de CONICET Documental, el MINCyT y la Fundación Azara que visibiliza la compleja trama de redes que el Imperio Inca tejió a lo largo y ancho de la zona oeste del continente americano, y del que el actual territorio argentino constituyó un punto importante.

Tecnópolis Federal seguirá recorriendo el país para que cada vez más ciudadanos puedan ser protagonistas de experiencias científicas, tecnológicas y artísticas. La edición misionera es organizada por el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Nación con la ayuda del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny