DIA NACIONAL EN EL QUE EL CONTEXTO ACTUAL MARCO EL DISCURSO
Sábado, 25 de marzo de 2017
Al grito de “no nos han vencido” marcharon reivindicando la lucha por la memoria
Agrupaciones refuerzan pedido de memoria, verdad y justicia.
Organizaciones y agrupaciones políticas pidieron en Corrientes recordar los crímenes de lesa humanidad para que exista verdad y justicia. En el medio de una movilización por la costanera dialogaron con El Litoral sobre lo que consideran retrocesos en materia de DD.HH. y la necesidad de unidad popular
A 41 años del último golpe de Estado que cometió los peores delitos de lesa humanidad en el país, en Corrientes marcharon desde el anfiteatro José Hernández hasta el ex Regimiento Nº 9 bajo las consignas “Son 30 mil” y “No nos han vencido”. Organizaciones y agrupaciones políticas y de derechos humanos levantaron sus banderas contra un Gobierno nacional que “ningunea” las conquistas que costaron “muy caro” obtener, según relataron ex detenidos durante la dictadura militar, familiares de víctimas y referentes de DD.HH.
Grupos de militantes ligados al PJ se concentraron en el anfiteatro desde las 18, donde luego caminaron hasta donde fue un centro clandestino de detención. A diferencia de movilizaciones anteriores en el país, este año tuvo la particularidad de que apuntaron contra los funcionarios de Cambiemos, recordando a la vez los derechos que se consiguieron a lo largo de doce años, dijeron.
“Todos los 24 de marzo significan una fecha especial en la que hay que sostener el principal objetivo, que es encontrar la verdad y la justicia. Hay que recordar a los desaparecidos. Cuando estamos frente a una realidad donde hay despidos en fábricas y donde hay padres que no pueden poner un plato de comida en la mesa, recordamos momentos como los que se vivieron durante la dictadura militar”, dijo a El Litoral el intendente de la ciudad de Corrientes, Fabián Ríos, quien remarcó que “se marcha por la memoria”.
En representación de La Cámpora, Justo Estoup sostuvo: “Todos los argentinos debemos recordar la época nefasta que se vivió en el país. Este año no hay acto oficial de parte del Gobierno provincial pero el pueblo hoy está marchando. Está habiendo una pérdida de la memoria, el Gobierno nacional habla de que no fueron 30 mil y en esto hay un retroceso, o cuando dicen que todos eran iguales. Se espera que continúen los juicios”.
“Hay que recordar lo que pasó para lograr la verdad y la justicia. Nos estamos uniendo los trabajadores y se demuestra en las movilizaciones en todo el país. Hay retrocesos en lo que refiere a derechos humanos, hay 700 juicios que se espera que avancen. A este Gobierno nacional no le gusta que los partidos políticos se organicen”, expresó a este diario en este marco Fabricio Bin, del Movimiento Evita.
Por su parte, Magda Duartes, de la Juventud Peronista Descamisados, compartió que “hay retrocesos” en lo que respecta a DD.HH. “Que el Presidente de la Nación no se exprese en este día significa mucho. Han dado prisión domiciliaria a ex represores. La Conadep sostuvo que son 30 mil los desaparecidos y de igual manera algunos funcionarios de Cambiemos ningunean con el número”, dijo.
El grupo que se movilizó hasta el ex Regimiento llegó cerca de las 20, donde en principio se cantó el Himno y luego recordaron a las víctimas del último Golpe. No sólo hubo militantes bajo el puente, sino también familias que mostraron su posición en este 24 de marzo en el que agrupaciones sostienen que no están acompañadas por los gobiernos provincial y nacional.