Sectores del oficialismo rechazan la idea de Renzi de votar en junio
Si bien el proceso de redacción de una nueva herramienta para el voto empezará el 27 de febrero en Diputados, no hay consenso sobre cuándo convocar a elecciones
Distintos sectores del oficialista Partido Democrático (PD) de Italia rechazaron este jueves la idea del ex primer ministro Matteo Renzi de adelantar para junio la convocatoria a elecciones, mientras que la oposición está dividida sobre la cuestión.
El ministro de Desarrollo Económico Carlo Calenda aseguró este jueves que "ir a elecciones en junio, o peor en abril, representa un serio riesgo para la estabilidad del país".
Tras la renuncia de Renzi en diciembre pasado, de quien Calenda fue ministro, y la posterior asunción de Paolo Gentiloni, el sistema político italiano se debate sobre la fecha de convocatoria. Si bien el proceso de redacción de una nueva herramienta para el voto empezará el próximo 27 de febrero en la Cámara de Diputados, aún no existe consenso entre las distintas fuerzas sobre cuándo convocar a elecciones y si dejar, o no, que Gentiloni complete el mandato que Renzi tenía hasta 2018.
Por un lado, la mayoría del PD que responde a Renzi, más los opositores Cinco Estrellas y Liga Norte, auspician un rápido llamado a elecciones apenas se unifiquen las dos leyes electorales. En tanto que la denominada "minoranza" del PD y la Fuerza Italia de Silvio Berlusconi apuestan por alargar el mandato de Gentiloni y eventualmente dejar que complete el período hasta los primeros meses de 2018.
En ese marco, Calenda advirtió en declaraciones al Corriere Della Sera sobre los "riesgos" de presentar un gobierno "renunciante" en los diversos encuentros internacionales que Italia tiene por delante, en especial la Cumbre del G7 de mayo.
El martes, Renzi, que planea volver a presentarse al cargo, ratificó su propuesta de convocar a elecciones antes de septiembre para evitar que se paguen las pensiones por antigüedad a más de 600 legisladores.