El juez Moro, elegido por sus colegas como candidato a la Corte Suprema
El juez Sergio Moro, célebre porque desde 2014 dicta el ritmo de la agenda política de Brasil con la Operación Lava Jato, fue elegido este miércoles candidato a miembro de la corte suprema de justicia por parte de la Asociación de Jueces Federales (Ajufe)
El presidente Michel Temer está recibiendo presiones, sugerencias y una danza de nombres para designar al juez del Supremo Tribunal Federal que reemplace a Teori Zavascki, fallecido el mes pasado al caer el avión de pequeño porte en el que viajaba, en Paraty, sur del estado de Río de Janeiro.
"Esta votación refleja el apoyo de los jueces federales a la Operación Lava Jato", dijo Moro al comentar que está primero en una lista de tres candidatos que Ajufe presentó ante el presidente Temer.
El juez de la Operación Lava Jato fue votado por 319 votos, seguido por Reynaldo Fonseca, ministro de la corte de casación Supremo Tribunal de Justicia (STJ) y el camarista paulista Fausto De Sanctis.
El Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB) de Temer según la prensa local, trabaja para imponer la candidatura a la corte de Ivan Gandra Martins, titular de la justicia del trabajo, fervoroso activista del Opus Dei y favorable a la flexibilización de las leyes laborales que impulsa el gobierno.
Zavascki falleció pocos días antes de tener que resolver sobre la delación premiada de 77 ejecutivos de la constructora Odebrecht que acusan de corruptos a centenas de políticos, entre funcionarios del gobierno de Temer y parlamentarios.
El juez instructor en la corte del caso Lava Jato debe definirse en las próximas horas.
Moro está en abierto enfrentamiento con el Partido de los Trabajadores, que lo acusa de haber facilitado el clima político para la destitución de Dilma Rousseff.
Zavascki había advertido a Moro luego de haber divulgado una conversación de la presidenta con el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, algo ilegal por los fueros de la entonces mandataria, cuya investigación le pertenece a la máxima corte.
Investigado en dos causas por Moro, Lula denunció al magistrado por abuso de poder y persecución ante la comisión de derechos humanos de la ONU.
Moro fue elegido hombre del año en 2014 por el Grupo Globo y en 2016 por el Grupo Abril, que edita la revista Veja.
El rostro del magistrado de la ciudad de Curitiba está estampado en las banderas de las manifestaciones de los grupos que piden la intervención militar en las calles de Brasil, que fueron los organizadores de la caída de Rousseff y tienen un discurso contrario al sistema de partidos políticos.