Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
CONTUNDENTE POSTURA
Jueves, 17 de julio de 2025
“¿Excusa del gobierno para hacer nuevos negocios”?: Duro pronunciamiento sindical contra programa de alfabetización
FESICH SITECH Castelli acusó al Ministerio de Educación de improvisación, fracaso sistemático y uso de la educación pública como plataforma de negocios. “Con nuestros alumnos no se experimenta más”, advirtió el sindicato.

Con un tono crítico y sin medias tintas, el gremio docente FESICH SITECH Castelli cuestionó con dureza el reciente lanzamiento del programa “Escuelas Alfa en Red”, impulsado por el Ministerio de Educación del gobernador Leandro Zdero.

Según anunciaron oficialmente las autoridades provinciales, esta iniciativa buscaría “fortalecer los procesos de alfabetización y comprensión lectora” en 346 escuelas primarias de la provincia. Pero la respuesta gremial fue clara: “¿Nuevo programa o la enésima excusa para hacer negocios?”.

Desde el sindicato advierten que este nuevo plan no es consistente al tiempo que pusieron en duda su efectividad real en un sistema que, aseguran, “está en caída libre”.

“¿Se trata realmente de una respuesta concreta a las graves falencias en alfabetización o de una nueva estrategia para maquillar la incapacidad de gestión?”, se preguntan desde el gremio a través de un documento firmado por su secretario general Damián Kuris.

El sindicato no ve en “Escuelas Alfa en Red” una propuesta innovadora ni estratégica. Por el contrario, sostienen que forma parte de una lógica ya conocida: planes con nombre de marketing, millonarias inversiones, pero sin resultados comprobables ni evaluación rigurosa.

Enumeran como ejemplo una serie de programas implementados por la actual gestión del gobernador Zdero, como “Fluidez Lectora”, “Red Aprende”, “Programa de Formación Permanente”, “Somos Educación en Territorio”, “Insumos Escolares” y “Aprender en Verano”. Según FESICH SITECH Castelli, todos ellos supusieron un gasto significativo de recursos públicos, pero “no lograron revertir los peores indicadores educativos del país”.

“Después de 19 meses en el cargo, la ministra Naidenoff y su gabinete recién descubren que existen 346 escuelas con mayores desafíos en alfabetización. Esa demora no es menor: refleja una preocupante falta de diagnóstico y una alarmante incapacidad de gestión”, sostiene el comunicado difundido por el gremio.

La preocupación del gremio no se limita a este nuevo plan. Desde FESICH SITECH Castelli plantean que lo que está en juego es mucho más grave: el rumbo general del sistema educativo chaqueño, al que califican como “en caída libre” y en su “mayor retroceso histórico”.

Frente a las medidas oficiales -basadas, según critican, en la entrega de materiales, cuadernillos, letras móviles y otros insumos escolares- el sindicato plantea la necesidad de una transformación profunda del sistema, basada en decisiones pedagógicas serias, sostenidas y no condicionadas por lógicas mercantilistas.

“Ya no basta con repartir cuadernos, lápices o pizarras. Lo que se necesita es una visión estratégica, integral y transformadora. No soluciones de maquillaje. No más programas educativos que terminan beneficiando a unos pocos proveedores en lugar de a los estudiantes”, remarcan.


Fuerte advertencia gremial: “Con nuestros alumnos no se experimenta más”

El comunicado culmina con un tono de fuerte advertencia y rechazo al rumbo actual del Ministerio de Educación. Para el gremio docente, no se trata de seguir improvisando ni de repetir esquemas fracasados, sino de cambiar la conducción del sistema educativo y acabar con lo que califican como “ineptitud funcional” de las autoridades.

“Con nuestros alumnos ya no es tiempo de seguir haciendo experimentos. Más que inventar nuevos programas es imperioso cambiar a los ejecutores de esos programas. Basta de hacer negocio con la educación pública. Basta de funcionarios ineptos. Es hora de una verdadera transformación educativa”, sentenció Kuris.

Este pronunciamiento se enmarca en una creciente tensión entre los gremios docentes y el Gobierno chaqueño, en un contexto de conflicto salarial no resuelto, recorte de cargos y horas cátedra, y disminución de recursos pedagógicos y logísticos para el funcionamiento escolar.

“Escuelas Alfa en Red” nace, para el sindicato, con el sello del fracaso anunciado, si no se acompaña de medidas estructurales y reales que prioricen a estudiantes y docentes, por encima de contrataciones externas, consultoras o proveedores de materiales que “engordan presupuestos pero no mejoran aprendizajes”.

Para FESICH SITECH Castelli, la educación pública chaqueña está en una situación límite, y programas como este no hacen más que profundizar el desencanto y la desconfianza de la comunidad educativa.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny