Jueves, 17 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Por Úrsula Sabarece*
Jueves, 17 de julio de 2025
Carta Abierta a la sociedad chaqueña: la reparación histórica travesti-trans no es “marketing político”

En esta carta abierta, la presidenta de la organización Furia Travesti, Úrsula Sabarece, responde a los cuestionamientos realizados al proyecto de ley de reparación histórica para las personas travestis y trans de la provincia. “Nuestra iniciativa es un grito de justicia, un pedido de reconocimiento y reparación para quienes hemos sido víctimas de la violencia estatal y social”, sostiene.


Estimada sociedad del Chaco: me dirijo a ustedes en respuesta a las recientes declaraciones de un legislador provincial sobre la iniciativa de una pensión graciable para personas travestis y transgénero mayores de 40 años.

Sus palabras, cargadas de desconocimiento y un preocupante tinte político, no solo desinforman, sino que ignoran una realidad de violencia y exclusión histórica que el Estado, del cual él forma parte, ha perpetuado.

El legislador sostiene que “cada individuo es libre”, un concepto que, en nuestro caso, ha sido una cruda ironía. ¿De qué libertad habla cuando durante décadas las personas travestis y trans hemos sido perseguidas, torturadas, violentadas y expulsadas sistemáticamente de la sociedad por el propio Estado? Esa “libertad” se ha traducido en expulsión de nuestros hogares y escuelas, negación de acceso al empleo, a la salud, y una vida relegada a la clandestinidad y la marginalidad. La pensión graciable no es un privilegio, es una reparación histórica ante un daño irreparable causado por un Estado que fue un verdadero eslabón terrorista en nuestras vidas. Es un reconocimiento a las vidas truncadas, a las oportunidades negadas y a la violencia que nos impidió construir un futuro digno.

Resulta aún más cínico que el legislador hable de “desigualdades ante la ley”, me pregunto si realmente conoce la legislación que rige en el mismo espacio donde trabaja. ¿Sabe que ese Parlamento, donde él ocupa una banca, sancionó por unanimidad la Ley de Promoción e Inclusión Laboral para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero (Ley 2034-L) el 14 de noviembre de 2018? Si tan preocupado está por la igualdad, ¿dónde están las personas travestis y transgénero en la Legislatura provincial? ¿Dónde están en los bloques políticos, en su propio despacho, en las dependencias del Estado? La ley existe, pero su aplicación brilla por su ausencia, incluso en el ámbito legislativo.

Además, el legislador califica nuestro proyecto de “inviable económicamente”, afirmando que el gobierno provincial atraviesa un mal momento financiero. Sin embargo, su preocupación selectiva nos llama la atención: ¿acaso esta austeridad solo aplica para los derechos de las personas travestis y trans, mientras para otras cuestiones, convenientemente, sí aparecen los millones? Su intento de reducir nuestra demanda a una cuestión de “marketing político” impulsado por un sector.

Me pregunto: ¿Cuál es su verdadera preocupación? ¿Es porque un grupo de “kirchneristas”, como él los llama, ¿ingresó un anteproyecto de las organizaciones de la disidencia sexual? Su discurso desconoce por completo la gravísima situación que atraviesa nuestra provincia: la falta de generación de empleo privado, el cierre de comercios y empresas, los despidos masivos en el sector público y el desfinanciamiento que deja a miles de familias a la deriva. En este contexto de crisis laboral profunda, ¿es realmente la preocupación por una pensión reparatoria la que lo desvela, o es su afán de deslegitimar una demanda justa bajo etiquetas partidarias?

Este legislador, ¿sale de la comodidad de su escritorio y camina por la provincia? ¿Ve a las personas travestis en comercios, en empresas o incluso en el propio Estado, en la Legislatura donde él “trabaja”? Parece que solo nos “ve” cuando nos quiere clandestinas, paradas en las esquinas por la noche, ejerciendo la prostitución. Porque es ahí, en ese lugar de extrema vulnerabilidad, donde el poder del macho y el económico oprimen nuestros cuerpos y sacian sus más bajos instintos. Es ahí donde la “desigualdad” es más palpable, y donde la ausencia del Estado es cómplice.

Nuestra iniciativa es un grito de justicia, un pedido de reconocimiento y reparación para quienes hemos sido víctimas de la violencia estatal y social. No es un capricho político, es una deuda histórica. Le pedimos al legislador que, en lugar de hablar por hablar y aferrarse a un “marketing político” que invisibiliza nuestras vidas, se informe, se empape de nuestras realidades y actúe con la responsabilidad que su cargo exige. La libertad individual de la que habla solo será plena cuando se garantice la justicia social para todas y todos.



*Militante travesti, presidenta de Furia Travesti


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny