Paso de la Patria: sin recuperarse tras la crisis del verano pasado
Sólo los fines de semana la ocupación de cabañas y hoteles se aproxima al 80%. Pobladores de la villa creen que los $100 de estacionamiento y los cortes de luz no favorecen. No obstante, hay buena expectativa en repuntar durante la segunda quincena
Tras un verano 2016 que quedó para el olvido, desde la villa turística Paso de la Patria trabajan para repuntar la temporada perdida por las inundaciones. Pese a que las condiciones de la playa y el río hoy son óptimas, los pobladores del lugar reconocen que el movimiento turístico aún no alcanza los niveles a los que estaban acostumbrados.
En una consulta realizada por época a referentes del sector hotelero e inmobiliario de la localidad, todos coincidieron en que pese a que existe demanda, todavía no es la que esperaban y hay expectativas en que durante la segunda quincena haya un repunte. Durante la primera mitad de enero la mayoría de los visitantes provinieron de ciudades correntinas y en menor cantidad se trató de turistas de otras provincias que iban camino a Iguazú o a Brasil.
Irupé Lafuente, desde una de las cabañas más demandadas del lugar comentó: “Una temporada solamente no va a alcanzar para reparar los seis meses de pérdidas que tuvimos por las inundaciones”.
El factor del poder adquisitivo En comunicación con este diario, Raúl Ramírez, del sector inmobiliario de la villa turística explicó: “El Paso hoy está en condiciones de recibir a los turistas, es un panorama completamente diferente al del año pasado en el que el agua paralizó la actividad. Hoy las playas están en condiciones pero hay otros factores en juego, como el poder adquisitivo de las familias, lo notamos porque no sólo se alquila menos, sino que hay una reducción en la cantidad de días de alojamiento. Si antes te alquilaban dos semanas, ahora lo hacen sólo una, o el que venía una semana ahora pide 4 o 5 días”.
Estacionamiento y acceso a playas Por su parte, Teresa Aquere, propietaria de uno de los hoteles del lugar comentó: “Hay afluencia especialmente los fines de semana pero no a los niveles que esperamos. Desde el sector privado estamos dando lo más que podemos para que la temporada sea lo mejor posible, desde lo público debería hacerse lo mismo. Los estacionamientos están caros, a ese valor las playas deberían estar espectacularmente bien, pero sólo están mantenidas con lo básico”.
En este sentido, vale recordar que en una suerte de plan de reactivación y recuperación de la actividad turística, el Municipio reajustó los valores de algunos de sus servicios. Tal fue el caso del estacionamiento frente a la playa, cuyo valor es de $100 para quienes lo dejen durante toda la jornada y $50 para quienes estén sólo a la mañana o sólo a la tarde.
A esto hay que sumarle que en el afán también por recuperar lo perdido en la temporada pasada, desde este verano se cobran entradas en el 25% de la playas, el costo oscila entre los $20 y los $50 por persona según el día. Desde la Comuna de la villa turística sostuvieron que es una manera de que la temporada se autosustente luego de un año complicado para la economía del lugar.
Apuestan a la segunda quincena
Según información suministrada por la Cámara de Comercio y Turismo de Paso de la Patria, durante los primeros quince días del mes, la ocupación de las plazas disponibles en la villa turística llegó a un 70%. Al respecto, el dueño de una de las inmobiliarias más demandadas, Raúl Ramírez, comentó: “La primera quincena empezó baja.
Los primeros días creo a penas se llegó al 55% de la ocupación de las plazas disponibles. Mientras que en los días más próximos al 15 de enero teníamos un 70% de la disponibilidad alquilada”.
A eso agregó: “Por eso estimamos que ahora con la Fiesta del Chamamé y los carnavales en febrero pueda haber un repunte. No sé si llegaremos al 90% que tuvimos durante tantos años, pero sí puede haber una mejora notable”.