Levantaron el secreto del financiamiento de las Fuerzas Armadas
Luego de casi seis décadas, al carácter secreto de la Ley Reservada del Cobre, que asigna al financiamiento de las Fuerzas Armadas 10% de los ingresos por exportaciones de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), principal productora mundial de ese metal
La ley que lo dispone comenzó a regir este jueves, al ser publicada en el Diario Oficial, y fue puesta en vigencia simbólicamente con un acto en la Cámara de Diputados, donde el presidente del cuerpo, Osvaldo Andrade, recibió un ejemplar para cederlo a la Biblioteca del Congreso.
La Ley Reservada del Cobre fue sancionada y promulgada en 1958, durante la segunda presidencia del general Carlos Ibáñez del Campo, y reformada en siete ocasiones entre 1973 y 1987, todas ellas bajo la dictadura del general Augusto Pinochet.
En marzo de este año, el Consejo para la Transparencia -organismo estatal autónomo- estableció que, con excepción uno de sus nueve artículos, el contenido de dicha ley debía ser dado a publicidad.
Paralelamente, seis diputados presentaron un proyecto destinado a eliminar el carácter secreto del texto íntegro de la Ley Reservada del Cobre, que se convirtió en ley el 23 de noviembre pasado y entró en vigencia hoy.
La promulgación de la norma tuvo lugar en el contexto de la crisis económica que sufre Codelco, que "tuvo que endeudarse para poder pagar a las Fuerzas Armadas", afirmó el sitio web de noticias Soy Chile.