Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
UNNE
Lunes, 21 de noviembre de 2016
Investigadora presentó investigación sobre preservación de alimentos con Luz UV
Una investigadora de la UNNE fue invitada al “VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos” para exponer los resultados de proyectos de investigación en los que se estudia la potencialidad de la luz ultravioleta (Luz UV) para la preservación de frutas y productos derivados

El “VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos” se realizó en la ciudad de Córdoba y es considerado un evento de referencia internacional en el ámbito científico, tecnológico y socio productivo, con un número de participantes que viene incrementándose de forma sostenida.
Reúne a investigadores de numerosos países y este año recibió más de 600 presentaciones de trabajos científicos vinculados a la tecnología de los alimentos. Además contó con conferencistas de reconocimiento nacional e internacional.

Una de las conferencistas fue la doctora Sonia Sgroppo, profesora titular de la Cátedra de Bromatología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE (FACENA), y directora del “Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de los Vegetales”.
La doctora Sgroppo fue invitada al Congreso por la experiencia en investigaciones acerca del manejo post-cosecha de vegetales y la aplicación de tecnologías en frutihortícolas y derivados, utilizando tecnologías clásicas y no térmicas para retener los compuestos bioactivos y la calidad del producto.

En la conferencia “La aplicación de la luz UV-C y su potencialidad en la preservación de frutas y productos derivados” se refirió a los avances de esta nueva tecnología a nivel mundial y en el país, y en particular expuso los resultados de investigaciones que realizan en la UNNE.

La luz ultravioleta o UV-C (200-280 nm) tiene un futuro prometedor en el procesamiento de alimentos como alternativa a los tratamientos térmicos tradicionales. Actualmente se la utiliza en el tratamiento de aguas, desinfección del aire y descontaminación superficial, aunque podría ser aplicada para preservar alimentos sin producir pérdidas notorias de calidad nutricional u organoléptica.

En esa línea, la investigadora de la UNNE presentó los principales resultados obtenidos luego de la aplicación de luz UV-C (ultravioleta) en la calidad nutricional, organoléptica y microbiológica de frutos enteros (berries) y productos derivados (pomelo y sandia mínimamente procesados, jugo de pomelo y néctar de mango), así como los cambios observados durante el almacenamiento.

En base a los resultados logrados, expuso las ventajas, desventajas y potencialidad de su uso como método de preservación para este tipo de productos.

La doctora Sgroppo reiteró que la invitación al Congreso Internacional es un reconocimiento al trabajo que viene realizando en el “Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de los Vegetales” que está conformado además por dos doctores y 3 doctorandos, con fecha prevista de defensa de tesis en el mes de marzo del 2017.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny