Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
JUEGOS UNIVERSITARIOS REGIONALES
Domingo, 20 de noviembre de 2016
Con la UNNE en el primer lugar del medallero, cerraron los JUR NEA 2016
Pese a un comienzo un tanto inestable debido al clima, los Juegos Universitarios Regionales del Nordeste lograron desarrollarse con normalidad y buena predisposición de las distintas instituciones participantes. Durante la jornada de cierre se disputaron las instancias finales de natación, fútbol 11 –masculino -, futsal –masculino y femenino- , ajedrez, básquet, handball –masculino y femenino-, hockey y vóley –femenino y masculino-

Los Juegos Universitarios Regionales del Nordeste cerraron su edición 2016 y la Universidad Nacional del Nordeste alcanzó el primer puesto del medallero de los JUR, logrando seis medallas de oro, tres de plata y cuatro de bronce. Durante los días 17,18 y 19 de noviembre, más de 1400 estudiantes, representando a distintas instituciones educativas, compitieron en Chaco y Corrientes por un lugar en la Final Nacional de los Juegos Universitarios Regionales.

La jornada de cierre culminó con un acto de clausura que estuvo encabezado por la Rectora de la UNNE, Delfina Veiravé; el Presidente de los JUR, Emilio Bruno; el referente del Comité Técnico de Deportes, Nicolás Mellino; el Secretario General de Asuntos Sociales, Jorge Saucedo; integrantes y autoridades de la organización a nivel nacional y a nivel institucional, y finalmente, los protagonistas de esta competencia regional: los estudiantes.

Respecto del encuentro deportivo, la Rectora de la Universidad Nacional del Nordeste se dirigió a los presentes resaltando el trabajo de todas las Instituciones participantes de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Además, comentó que el deporte contribuye al objetivo de la formación universitaria, que “es el de generar ciudadanos formados integralmente, es decir portadores de valores, actitudes, conocimientos y experiencias valiosas que serán transferidas para el mejor desarrollo de las comunidades”.

“El deporte tiene que ver con la cooperación, el intercambio, la generosidad en las relaciones humanas”, agregó. Finalmente agradeció y felicitó a los que han participado y colaborado con la realización de estos Juegos Universitarios y aseguró que “la Universidad Nacional del Nordeste estará siempre abierta a este tipo de actividades de formación e integración humana”.

En este sentido, el Dr. Jorge Saucedo, Secretario General de Asuntos Sociales, se refirió a la competencia y a la cuestión de formación de la comunidad expresando que “el deporte es un elemento fundamental en nuestros estudios, espacios recreativos y reconforta ver consolidado este espacio y la oportunidad de poder competir, de crear un espacio de camaradería”. De esta manera, felicitó a todas las Instituciones participantes, a los alumnos que han competido arduamente y destacó la actuación de los primeros puestos que estarán representando a la región en 2017 durante la final nacional.

El presidente de los JUR, Emilio Bruno, también tomó la palabra durante el acto de cierre y nuevamente destacó la cuestión de la calidad humana y las relaciones sociales en referencia al deporte. “Lo importante es que todos los estudiantes se lleven un amigo, la hayan pasado bien y que más allá de la competencia, hayan disfrutado de este espacio de recreación”, aseguró. En este sentido, el referente del Comité organizativo de los Juegos Universitarios Regionales, Nicolás Mellino, comentó que “los que entendemos al deporte universitario estamos convencidos de que, si bien el eje de la universidad es la formación académica, también hay una parte que tiene que ver con el desarrollo de la persona, trabajo en equipo, la competencia”.

Medallero final

La institución que sigue a la UNNE en total de medallas ganadas, es la Universidad Nacional de Formosa con 9 preseas: dos de oro, tres de plata y cuatro de bronce. Luego figuran el Instituto de Educación Superior en Educación Física de Resistencia, con cuatro medallas de oro, tres de plata y una de bronce, que arrojan un total de 8 galardones.

Continúan en la tabla de posiciones el Instituto Superior de Educación Física de Corrientes, con un total de 7 medallas: dos de oro, tres de plata y dos de bronce; la Universidad Nacional de Misiones, una de oro, una de plata y tres medallas de bronce y la Universidad de Chaco Austral, una medalla de oro, tres de plata y una de bronce, también 5 medallas. Por último la Universidad Tecnológica Nacional, región Chaco, que obtuvo una medalla de plata en ajedrez.

Podios por disciplina

Las primeras competencias que arrojaron ganadores fueron las individuales, por ejemplo atletismo, que se realizó en el Polideportivo “Jaime Zapata”, situado en la capital chaqueña. El podio de este deporte en categoría femenina se conformó de la siguiente manera: 1° - UNNE, 2°- IESEF (Resistencia), 3°- ISEF (Corrientes); en tanto atletismo masculino: 1°- ISEF, 2°- IESEF, 3° UNNE.

Cabe aclarar que, particularmente en esta disciplina, se tratan de resultados generales ya que es una disciplina de categorías individuales como ser salto triple, posta 4x100, salto en alto con garrocha, 100/ 200/ 400/ 800/ 1500/ 5000 mts, jabalina, salto en largo, bala, martillo, entre otros. La premiación se da a nivel individual y general (sin interferir en la clasificación personal), ya que cada competidor suma puntos a su universidad por cada posición lograda.

En Resistencia también se desarrollaron las finales de natación, tenis y tenis de mesa, más precisamente en CUNE. El podio para tenis femenino fue para la UNNE (1°) y el ISEF (2°); en tanto en tenis masculino los ganadores fueron: 1°- IESEF, 2°- ISEF, 3°- UNaF. En tanto, tenis de mesa, que aseguró la primera medalla dorada a la UNNE, se cerró de la siguiente manera: 1°- UNNE, 2°- IESEF, 3°- UNaM.

Por otra parte, en Corrientes, las primeras finales disputadas fueron de futbol 11 femenino y rugby 7, que se realizaron el día viernes 18: el galardón en fútbol femenino fue para la UNaF (1°) y en segundo lugar se posicionó la UNNE; y, en cuanto al rugby, el medallero se conformó de la siguiente manera: 1°- UNCAus, 2°- ISEF, 3°- IESEF.

Asimismo durante la jornada de clausura, se jugaron del resto de las disciplinas que integraban el fixture de estos Juegos Universitarios Regionales. El podio de cada competencia quedó de la siguiente manera: en ajedrez logró el 1° puesto la UNaM, el 2° la UTN y el 3° la UNNE; en básquet la UNNE se alzó como ganadora, seguida de la UNaF y el ISEF.

En tanto fútbol 11 masculino la UNAF logró el oro, UNCAus la medalla de plata y la UNaM el bronce; en futsal femenino el ISEF se consagró campeón, y en orden siguiente figura la UNaD y la UNCAus; finalmente en futsal masculino, el primer puesto fue para la UNCAus, el segundo para la UNNE y el tercero para la UNaM.

En cuanto al handball masculino, se consagró campeón el IESEF frente a la UNNE, que quedó en segundo lugar y el tercer puesto fue para la UNaF; en cuanto a la categoría femenina, las chicas de IESEF lograron el podio, seguidas de la UNaF y la UNNE. En hockey, el equipo del IESEF ganó el oro, luego UNCAus y finalmente la UNNE.

En cuanto a vóley femenino, la UNNE se alzó como ganadora y en orden siguiente la UNCAus y la UNaF; y respecto al vóley masculino, los chicos de la UNNE lograron la medalla dorada, seguidos por la UNaM y finalmente la UNaF.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny