Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
BRASIL
Viernes, 4 de noviembre de 2016
Impulsan la candidatura presidencial de Cardoso
Seguidores del ex presidente de Brasil intentan convencerlo de presentarse como candidato en las presidenciales de 2018, como sucesor de Michel Temer

Seguidores del ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, intentan convencerlo de presentarse como candidato en las elecciones presidenciales de 2018, en el marco de los reposicionamientos para la sucesión de Michel Temer.

El movimiento "Vuelve FHC" fue lanzado por el ex jefe de asesores de Cardoso, Xico Graziano, aunque el ex presidente, de 85 años, dijo por Facebook estar afuera de la carrera presidencial y señaló que prefiere respaldar a la gestión de Temer.

Pero el argumento de Graziano, en una columna enviada a la prensa, es que el año que viene el Congreso puede llegar a tener que decidir el nombre del presidente del país, en caso de que la recaudación de dinero en la campaña electoral de Temer como vicepresidente de Dilma Rousseff en las elecciones de 2014 sean rechazada por la justicia por supuesto lavado de dinero.

El caso está siendo juzgado por el Tribunal Superior Electoral, adonde Temer requirió un juzgamiento separado del de Rousseff, su ex jefa de fórmula a quien se le opuso en marzo y empujó para su destitución en juicio político.

"Es posible -dijo Graziano, dirigente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB)- que la Justicia acelere el proceso político y suspenda la fórmula Dilma-Temer. En este caso, el Congreso debería elegir un presidente-tapón. Sería Fernando Henrique con seguridad. El prepararía el camino rumbo al porvenir, Temer podrá seguir hasta 2018. Y en ese momento la elección será por el voto popular".

Cardoso es es el único presidente que tuvo el PSDB: gobernó entre 1995 y 2002, luego condujo parte de la oposición a los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff y ahora es el principal referente político que ofrece un apoyo explícito al gobierno de Temer.

En los últimos días, versiones de prensa indicaron que si Temer es expulsado del cargo por irregularidades en sus cuentas electorales, había consenso entre varios partidos para proponer el nombre de Cardoso y del ex presidente de la corte suprema Nelson Jobim, quien fue ministro del PSDB, de Lula y de Rousseff.

En su página de Facebook, Cardoso dijo desde fuera de Brasil: "Jamás pensé en la hipótesis presentada ni nadie me consultó sobre el tema. Mi posición es conocida. En las actuales circunstancias, lo mejor para Brasil es que el actual gobierno lleve adelante reformas necesarias y que en 2018 podamos elegir líderes a la altura de los desafíos".

El PSDB se encuentra en un debate interno sobre cómo abordar 2018., luego de haber perdido cuatro elecciones seguidas contra el PT y el único que le ganó a Lula dos veces en primera vuelta fue el propio Cardoso.

El canciller José Serra, el senador Aecio Neves y el gobernador paulista, Geraldo Alckmin, son considerados presidenciables del PSDB: todos perdieron las últimas elecciones presidenciales contra el PT en 2002, 2006, 2010 y 2014.

Alckmin aparece como el favorito en la corrida interna porque fue el gran vencedor de las elecciones municipales, al imponer al magnate Joao Doria en la ciudad de San Pablo, que estaba en manos del PT.

El PT, gran derrotado e las elecciones municipales, intenta relanzar la imagen de Lula -investigado y procesado en el caso Petrobras- para movilizar a las bases que han migrado hacia otras fuerzas políticas de cara a 2018.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny