La provincia vecina se suma a participar del evento organizado por el Chaco, que busca profundizar la integración de la cadena de valor textil.
Siguiendo con la agenda de integrar a los referentes del sector diseño y confección de indumentaria de distintos puntos de la región, se presentó la muestra Chaco Tex ante profesionales del rubro en la Municipalidad de Corrientes, y se convocó a la Universidad de la Cuenca del Plata a promocionar su oferta académica en el evento
En primer lugar el ministro de Industria, Comercio y Servicios Gustavo Ferrer, y la coordinadora del programa Chacú Maite García, acompañados por el secretario de Desarrollo Productivo y Economía Social de la Municipalidad de Corrientes Diego Ayala, realizaron una presentación en el salón Pocho Roch, de la Municipalidad de Corrientes, en la que se hizo extensiva la invitación a las distintas actividades que propone Chaco Tex, a profesionales del rubro textil.
Luego, los funcionarios provinciales se reunieron con la vicerrectora de la Universidad de la Cuenca del Plata Ana María de Maló, la decana de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Liliana Esquivel, y la directora de Contador Público Paula Colombo, a fin de acercar la propuesta del evento e invitar a la institución educativa formadora de muchos de los diseñadores que hoy desarrollan su carrera profesional en Chaco, a participar y a la vez promocionar su propuesta académica durante los días del evento.
Cabe señalar que la participación de Corrientes se suma a la ya confirmada presencia de referentes del rubro de la provincia de Formosa y de la ciudad de Reconquista, por lo que esta primera edición del evento se perfila como un excelente espacio de intercambio de experiencias a nivel regional.
Qué es Chaco Tex
Organizado por el programa Chacú, la Incubadora Empresa Joven, y con participación del INTI, Chaco Tex se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre, desde las 8:30 en el Amerian Hotel Casino. La propuesta de actividades incluye seminarios sobre Tendencias, Identidad de Marcas, Calidad, Propiedad Intelectual, Imagen, Líneas de Financiamiento, Técnicas de Producción, Armado y Funcionamiento de Taller; como así también stands de diseñadores regionales, y desfiles en los que se presentarán las nuevas colecciones primavera verano 2017, de la línea Chacú de autor.
Ferrer destacó que el evento está destinado a la promoción del diseño y la confección de la industria textil, donde en dos jornadas se realizarán charlas, capacitaciones, seminarios, desfiles, y exposiciones de distintos sectores que tienen que ver con la industria. Todo enmarcado en la política que viene llevando la provincia del Chaco de profundizar lo que tiene que ver con la integración de la cadena de valor textil y el último eslabón de la misma que es el diseño y la confección.
Está programado para que el primer día todas las actividades estén enfocadas en lo que es el diseño de indumentaria, con el seminario de Tendencias que presentará el INTI, como plato fuerte. Mientras que el segundo día prevé seminarios orientados a los talleres de confecciones, con presentaciones relacionadas con la organización de los mismos, el control de calidad y las exigencias que hoy demanda el mercado para trabajar en forma competitiva.
Ferrer recordó que el evento es de carácter profesional y está destinado a emprendedores y/o talleres textiles, fabricantes de productos del rubro, estudiantes e instituciones educativas afines, modistas, diseñadores y productores de indumentaria y/o calzado.
El acceso a la feria es libre y gratuito. Los seminarios son de carácter gratuito, con acreditación previa obligatoria en www.chacotex.com.ar.