Decanos de ingeniería de todo el país se reúnen en Resistencia
Los decanos de las facultades argentinas de Ingeniería se reunirán para evaluar políticas de fortalecimiento y promoción de las carreras de ingeniería y elevar nuevas propuestas. Además, se eligirá a las nuevas autoridades del CONFEDI.
Los días 13 y 14 de octubre se realizará en Resistencia la 60º Reunión Plenaria del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI), organizada conjuntamente por la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste.
Esta reunión plenaria planteará la evaluación de resultados de los diversos programas y proyectos que se incluyeron en las políticas de fortalecimiento de las carreras de Ingeniería, así como del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI) 2012-2016, con vistas a la elaboración de un documento que se presentará ante la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación. En virtud del desarrollo de estas actividades, se darán cita en Resistencia más de un centenar de participantes, entre los que se cuentan numerosos decanos de distintas Facultades de Ingeniería del país.
Cabe señalar que el objetivo del informe a presentar por las máximas autoridades de las Facultades de Ingeniería de la Argentina consiste en reflejar el análisis, discusión y conclusiones de las comunidades académicas acerca del impacto de los distintos proyectos llevados a cabo en el marco de líneas de financiamiento de la SPU, referidas directamente a las mejoras logradas en las carreras de ingeniería.
El CONFEDI espera que el informe contribuya positivamente a que la SPU profundice y reedite aquellos programas que dejaron resultados muy positivos en lo que refiere al fortalecimiento de la formación de ingenieros. Asimismo, los decanos del CONFEDI buscan que la Secretaría de Políticas Universitarias inicie nuevos programas que atiendan nuevos desafíos y necesidades planteadas en las facultades que albergan las distintas especialidades en las que se divide la ingeniería.
Otra de las actividades que se desarrollará en esta 60º Reunión Plenaria del CONFEDI es la renovación de las autoridades que componen el Comité Ejecutivo de dicho Consejo, autoridades que duran un año en sus cargos.
El acto inaugural, a realizarse el jueves 13 de octubre en el Aula Magna de la UTN Regional Resistencia -French 414-, contará con la presencia de importantes autoridades provinciales y municipales, además del Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Dr. Albor Cantard, y la Rectora de la UNNE, Delfina Veiravé, entre otros.
Sobre el CONFEDI
El Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) de la República Argentina nace en marzo de 1988 a partir de la iniciativa de un grupo de Decanos, a fin de conformar un ámbito en el cual se debatan y propicien, a partir de experiencias propias, soluciones a las problemáticas universitarias planteadas en las Unidades Académicas de Ingeniería.
Durante más de 25 años,el CONFEDI se ha desarrollado con una alta participación de todas las universidades públicas y privadas del país, lo que ha permitido romper ficticias barreras de competencia y ha fortalecido lazos de cooperación inter-facultades, posibilitando así el logro de los objetivos propuestos.