Expusieron la oferta del CONICET en tecnologías para municipios
Durante dos jornadas, investigadores de distintas provincias presentaron sus desarrollos ante representantes de más de 20 comunas. Gestión de residuos, reciclado de materiales para la construcción y planificación urbana fueron algunos de los temas
IMG_3724El ENTEC permitió estrechar vínculos entre investigadores y funcionarios municipales para la implementación de tecnologías. FOTO: CONICET Nordeste
Para dar a conocer la oferta de tecnologías para municipios que está disponible a través del CONICET, el 6 y 7 de octubre se desarrollaron los Encuentros Tecnológicos (ENTEC) del Nordeste. Este año, las actividades se realizaron en Chaco y Corrientes y contaron con la participación de representantes de más de 20 localidades de ambas provincias.
El primer encuentro se realizó el jueves 6 en Resistencia y tuvo lugar en la Casa de Gobierno de la Provincia del Chaco. El segundo fue el viernes 7 en la ciudad de Corrientes, en la sede de la Federación Económica de Corrientes (FEC). En cada una de las presentaciones, los investigadores del CONICET expusieron ante los funcionarios municipales diversas ofertas, que abarcaron desarrollos vinculados a la gestión de residuos, reciclado de materiales para la construcción y planificación urbana, entre otros.
Los ENTEC son encuentros tecnológicos pensados como instancias para fomentar y fortalecer el intercambio de experiencias entre el sector científico-tecnológico y el sector público y privado, con enfoque en temáticas específicas. “Durante el año trabajamos en distintas iniciativas con municipios y entidades provinciales y notamos que tenían muchas necesidades que requerían un acercamiento al sistema científico-tecnológico, por lo que decidimos abordar temáticas específicas para municipios en el ENTEC de este año”, explicó el responsable de la Oficina de Vinculación Tecnológica del CONICET Nordeste, Emanuel Irrazábal.
Las actividades fueron organizadas por el CONICET Nordeste, junto con la Red Nacional de Vinculación Tecnológica del CONICET y el Programa de Gobiernos Locales de la Dirección de Vinculación Tecnológica. También contaron con el apoyo de los gobiernos de la provincias de Chaco y Corrientes y de la Federación Económica de Corrientes.
En ambos encuentros se presentaron los mismos expositores, provenientes de distintas provincias del país. Las temáticas presentadas fueron “Gestión de residuos sólidos urbanos aplicado a Municipios”, a cargo de Carlos Alberto Martín del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC, CONICET Santa Fe); “Reciclado de residuos urbanos e industriales para fabricar materiales de construcción”, presentado por Jerónimo Kreiker del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE, CONICET Córdoba) y “Tecnologías para la producción integral del hábitat”, por Federico Rodrigo Strzelecki, de la misma unidad ejecutora.
También se presentaron exposiciones sobre “El ordenamiento territorial para el desarrollo regional”, a cargo de Miguel Barreto del Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano (IIDTHH, CONICET Nordeste); “Herramientas de ecología aplicada para Municipios”, con Oscar Gallego del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET Nordeste); “Desarrollo rural para la región NEA”, presentado por María Inés Mathot (CONICET Nordeste) y “Enseñar la ciencia de la computación y la programación en las escuelas: un enfoque práctico”, a cargo de Eduardo Rodríguez Pesce (CONICET Córdoba).