Martes, 16 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
56º Aniversario de la Facultad Regional Resistencia
Jueves, 29 de septiembre de 2016
UTN invita a charla Escenarios para la Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
En el marco de las Jornadas Universitarias de Carreras de la Facultad Regional Resistencia de la UTN, y como culminación de la celebración de los 56 años de esta institución de educación superior –que se conmemora hoy, 29 de septiembre-, el viernes 30 se dictará en el Aula Magna "Lucio Durañona" (French 414), a las 20 horas, la Conferencia “Escenarios para la Gestion de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RAEEs", a cargo de Gustavo Fernández Protomastro, Licenciado en Ciencias Biológicas de la UBA y Magister en Ingeniería Ambiental del Instituto Catalán de Tecnología y la Universidad Politécnica de Cataluña.


Esta charla surge como respuesta a la inquietud que genera el descarte de aparatos eléctricos y electrónicos que la innovación tecnológica colocó en basurales y containers no aptos para este tipo de residuos.

Cabe mencionar que en los últimos 50 años la innovación tecnológica -y sus consiguientes aplicaciones- recibió un impulso sin precedentes, posibilitando que tecnologías en principio caras, complejas y orientadas a un público determinado, sean hoy baratas, sencillas y fácilmente utilizables en la vida cotidiana.

Este constante desarrollo tecnológico, sumado a la lógica del mercado, genera un permanente recambio de los artefactos eléctricos y electrónicos que se consumen de manera doméstica. Las nuevas funcionalidades y modelos de los aparatos, la mayor accesibilidad por la disminución de los costos y la oferta constante de “la novedad” hacen que estos productos se tornen obsoletos con mayor rapidez.

Como consecuencia de este “boom” de consumo masivo de aparatos eléctricos y electrónicos se ha incrementado considerablemente la generación de basura electrónica, la que contiene sustancias químicas tóxicas y metales pesados, por un lado, y, al mismo tiempo, materiales valiosos como oro, plata, platino o cobre, perfectamente reutilizables aunque altamente contaminantes.

Dada esta contingencia, la Universidad se suma al compromiso de iniciar un debate respecto de esta problemática, que cada vez se torna más compleja y peligrosa para la preservación de ambientes saludables.

56 años de la Regional Resistencia: breve reseña histórica

EL 29 de septiembre de 1960 se sanciona la ley 15.599, cuya autoría corresponde a Don Victorino Gutiérrez, mediante la cual se crea la Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional. Dos años después, el Consejo Superior de la Universidad aprobó la Resolución Nº 223, que autorizaba la puesta en marcha del curso de ingreso obligatorio para bachilleres y maestros, así como el ingreso directo de los egresados de las Escuelas Técnicas Nacionales como aspirantes a la carrera de Ingeniería Mecánica de la UTN.

El 2 de mayo de ese año 1962 arribaron a Resistencia, como veedores del examen de ingreso de Ingeniería Mecánica –primera carrera que se dictó en esta facultad-, el Vicerrector a cargo de UTN, Juan Salellas, el Secretario General, Dardo Vissio, y el Decano de la Facultad Regional de La Plata, Juan Sabate. Como el porcentaje de alumnos aprobados fue el suficiente para justificar el funcionamiento de una Facultad en la ciudad, se decidió obrar en consecuencia y al día siguiente se realiza el acto inaugural de la Regional Resistencia de UTN, en la sede de la Biblioteca de la Escuela Normal Sarmiento, donde estuvieron presentes las más altas autoridades de la Provincia del Chaco, representantes de las instituciones promotoras (Rotary, Cámara de la Industria, Cámara de Comercio, etc.), profesores y alumnos de la flamante Facultad.

La Regional Resistencia de UTN funcionó en el edificio de la Escuela Normal hasta 1965, año en que se concretó la construcción del edificio propio –construcción que había comenzado dos años antes, bajo el decanato de Lucio Durañona-, en su actual ubicación de la calle French 414, no sin dejar en la Escuela Normal Sarmiento, como prueba de gratitud, una plaqueta de bronce que testimonia la gran colaboración prestada por este establecimiento educativo.

Desde su apertura, varias fueron las carreras que se abrieron en la Regional Resistencia de UTN: la primera, Ingeniería Mecánica (luego reconvertida en Ingeniería Electromecánica en 1974); Ingeniería en Sistemas de Información, en 1985; luego, en 1989, Ingeniería Química, y en 1994 la Licenciatura en Administración Rural.

Entre 1999 y 2011 se abrieron 2 extensiones áulicas en el interior del Chaco: Villa Ángela y General San Martín, y una en la provincia de Formosa, para dictar la Licenciatura en Administración Rural y la Tecnicatura Superior en Programación.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny