Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
DISTINCION HONORIFICA LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN
Jueves, 1 de septiembre de 2016
Historiadores e investigadores correntinos fueron reconocidos por el Senado
Además de la entrega de premios, fue inaugurada ayer en la Legislatura la muestra de los estudiantes del Instituto Josefina Contte. Los alumnos de la Escuela de Música Carmelo de Biasi mostrarán al público sus aprendizajes, hoy a las 21 en una nueva velada de las Noches Culturales

El Senado de la Provincia realizó ayer la entrega de la Distinción Honorífica Libertador General San Martín a historiadores e investigadores correntinos. Además, dentro de su programa "El Senado también es cultura", inauguró la muestra de alumnos del Instituto de Artes e Idiomas Josefina Contte en el Salón de los Pasos Perdidos.

El vicegobernador Gustavo Canteros y los senadores Carolina Martínez Llano, Nancy Sand, Noel Breard, Rubén Pruyas, David Dos Santos tuvieron a su cargo durante la mañana de ayer, la entrega de reconocimientos a veinticinco historiadores e investigadores de toda la provincia. El galardón está destinado a "quienes dedican su vida a la investigación teniendo en cuenta su compromiso y labor en el ámbito de la historia, lo que nos permite comprender y valorar nuestro pasado".
En este contexto, Canteros destacó:


"En este año en el que celebramos el Bicentenario de la Declaración de la Independencia de nuestra patria, es tan importante valorar la reflexión sobre nuestro pasado, el ejercicio de la memoria y la resignificación pública de nuestra historia, como reconocer a quienes, de un modo silencioso, investigan y echan luz sobre los hechos de nuestro pasado. Por ello, este reconocimiento a quienes día a día construyen nuestra historia".
Minutos más tarde, también en la Legislatura se realizó la inauguración de la muestra de los estudiantes del Instituto Josefina Contte, en el salón de los Pasos Perdidos.

Es importante resaltar que este centro de formación está marcado por una centenaria relación con el arte y los idiomas. La histórica Academia de Bellas Artes e Idiomas fue creada el 16 de junio de 1907 con el propósito de brindar a la comunidad el aprendizaje de lenguas extranjeras y las más variadas expresiones artísticas. Surgió en aquel momento como un emprendimiento privado por iniciativa de un grupo de damas correntinas lideradas por Josefina Contte. Desde entonces, viene brindando educación a nuestros jóvenes, que hoy exponen sus obras en la Legislatura provincial.

Noches Culturales
Para dar continuidad al mes de la juventud, hoy a las 21 en el ciclo Noches Culturales, los alumnos del Instituto de Música Carmelo de Biasi mostrarán al público sus aprendizajes, a través de un amplio repertorio que incluye obras de distintos períodos y autores para llegar finalmente a nuestro folklore.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny