Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EN CORRIENTES YA SON 917 LOS AUTOS TRANSFORMADOS
Martes, 30 de agosto de 2016
Por los aumentos de combustibles, se duplicó la cantidad de vehículos que se pasan a gas
DEMANDA. En los últimos meses aumentó de manera considerable la cantidad de autos que tienen instalado el sistema de gas. El mecanismo gana terreno sobre todo entre los remiseros. Aseguran que desde febrero se realizan más de 30 trabajos por mes mientras que en 2015 no superaban los 15. Con el litro de Glpa a $9,90 y una autonomía similar a las naftas tradicionales, crecen las consultas en el taller y varios planean cambiarse en poco tiempo

Los precios de los combustibles sufrieron aumentos importantes en el último tiempo. Con un incremento de $6 promedio desde el año pasado hasta ahora, Corrientes tiene además una de las naftas más caras del país. En este marco en que los conductores buscan alternativas para abaratar costos (con una fuerte inversión inicial) comienza a ganar terreno el traspaso de los vehículos para que funcionen a gas. La iniciativa la encabezan los remiseros.

Uno de los empleados que atiende en la estación de servicio especializada comentó a El Litoral que “tenemos entre 5 y 6 consultas por día y desde febrero estamos trabajando mucho más”, aseguró. Asimismo, desde la empresa indicaron que “el año pasado instalábamos entre 10 y 15 equipos por mes mientras que ahora hacemos más de 30”.

De esta manera, en menos de doce meses se realizan más del doble de transformaciones de vehículos en busca de menores gastos.
Los costos de instalación son relativamente altos pero aseguran que se recupera el dinero en poco tiempo. De esta manera, colocar un equipo de gas en un automóvil puede costar entre $20.000 y $23.500 según el tamaño del tanque que va desde los 38 hasta los 72 litros.

La diferencia de precios que existe entre las naftas tradicionales y el Gas Licuado de Petroleo de Uso Automotor (Glpa) es del 100%. Así, el litro del gas disponible en Corrientes (distinto al GNC de Buenos Aires) cuesta $9,90 el litro mientras que los combustibles súper o premium superan los $20. En cuanto a la autonomía y rendimiento, desde la estación de servicio aseguran que con el Glpa se gasta sólo un litro más que de nafta en 100 kilómetros recorridos, dependiendo el modelo del auto.

Un remisero que se encontraba cargando ayer su vehículo contó a El Litoral que “el viernes hice el cambio porque no se puede trabajar con lo cara que está la nafta”. Otro trabajador del volante presente allí expresó que “yo tengo el equipo instalado hace seis meses y estoy muy conforme porque gasto mucho menos y hago viajes largos”, y agregó: “Desde febrero hasta ahora ya recuperé lo que invertí”, afirmó.

De esta manera, son cada vez más los que se animan a cambiar y otros aseguran que lo harán en poco tiempo. Actualmente en la ciudad circulan 917 vehículos con el sistema de gas licuado. La mayoría de ellos son remiseros que utilizan de manera frecuente el auto por cuestiones laborales.

Cuidados y permisos
Desde el taller de instalación indicaron que se debe tramitar ante la Subsecretaría de Transporte un permiso para poder circular con el equipo de gas instalado.

En este sentido, indicaron que se trata de un trámite sencillo pero necesario que gestiona la misma empresa que lo instala.
Con respecto al motor, al funcionar con Glpa se le debe realizar al vehículo un service cada 20 mil kilómetros aproximadamente. Además, por cuestiones de seguridad, el arranque del rodado debe darse indefectiblemente a nafta para luego pasar al sistema de gas. Aunque la mayoría de los autos que cuenta con el mecanismo son relativamente modernos ya que funcionan como remis, no existen restricciones en cuanto a modelos ni marcas.

Así, mientras algunos eligen no llenar el tanque de nafta o cargar súper en vez de premium para abaratar costos, muchos de los que tienen la posibilidad de hacerlo deciden transformar el auto y dejar los combustibles tradicionales para pasar al gas licuado.

El dato

El Gas Licuado de Petróleo de uso Automotor (Glpa) no funciona de la misma manera y es más económico que el Gas Natural Comprimido (GNC) que hay en Buenos Aires.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny