La UEP N° 200 “DeSoCha” lanza cursos y capacitaciones deportivas, Tecnicatura Superior en Deporte Social,
Recreación y Tiempo Libre, y escuela secundaria para adolescentes deportistas. Los mismos se llevan a cabo
gracias al trabajo en conjunto del Ministerio de Educación, el Instituto del Deporte Chaqueño, y la Fundación
Deportiva Social Chaco
Fundación Deportiva Social Chaco es la primer institución privada de la región que ofrece amplia y calificada
formación integral en los niveles Superior y Enseñanza Media. Con una propuesta que abarca todos los
sectores, viene a suplir la necesidad deportiva respecto del recurso humano, y brindar también a los
deportistas la posibilidad de complementar su formación deportiva, de manera totalmente gratuita.
CURSOS
La UEP N° 200 brinda los cursos de Preparación Física Personalizada, Planificación Deportiva, Instructorado
para Gimnasios y afines, Gestión Deportiva, Preparación Física Adaptada, Deporte Adaptado, Instructorado
de Natación, Deporte Social, entre otros.
Dichos cursos están destinados a profesores de educación física, técnicos deportivos, preparadores físicos, y
afines, y también para aquellos alumnos del último año del profesorado de educación física.
Tecnicatura Superior en Deporte Social, Recreación y Tiempo Libre
Por primera vez se lanza una tecnicatura en deporte social, recreación y tiempo libre, orientada para
aquellas personas que hayan terminado el secundario y tengan interés por la actividad física y el deporte.
Con una duración de tres años, la tecnicatura viene a brindar el marco laboral para los espacios deportivos,
como clubes, instituciones privadas, la educación no formal, que conjugan con el nuevo paradigma de la
actividad física y la recreación como un medio social.
PLAN DE ESTUDIOS BLA
El Bachillerato Libre para Adultos (BLA), es un plan de estudios que se confecciona principalmente
respondiendo a la demanda de jóvenes mayores de 18 años que practican o han practicado con regularidad
deportes, ya sea en alta competencia o de otra índole, motivo por el cual les resultó difícil y en los más
casos imposible, adaptarse a las exigencias de la escuela media. En este B.L.A. se propone a estos jóvenes y
otros adultos conectados con el ambiente deportivo la posibilidad de acceder al título de “Bachiller Libre
para adultos”. Con el fin de acompañar a los estudiantes en sus trayectorias escolares se diseñó el plan de
estudio que consta de dos niveles, el Nivel I con materias anuales y el Nivel II subdividido en dos
cuatrimestres. Los alumnos obtendrán TITULO “Bachiller con orientación en Educación Física”.
TUTORIAS Y CLASES DE APOYO
En el marco de las actividades educativas de la UEP, se brinda además tutorías y apoyo escolar para aquellos
chicos que están entrenando, o que por cuestiones deportivas, no puedan concurrir o cumplir de manera
convencional a sus estudios. Son aquellos adolescentes y jovenes deportistas que se encuentra desprovistos
de apoyaturas docentes que los acompañen y sostengan en sus trayectorias escolares. Fundamentalmente
porque sus horarios y necesidades suelen no parecerse a los de la mayoría de alumnos del medio. Por lo que
generalmente quedan excluidos de las propuestas conocidas de la escuela secundaria. Por eso los docentes
de la institución los acompañaran en sus trayectorias escolares para sostener sus lugares en la escuela
común; fortaleciendo desde allí sus lugares en la sociedad.
Esta propuesta se encuentra ampliamente respaldada por el grupo académico, compuesto por reconcidos
profesores y entrenadores que tienen experiencia y trayectoria cada uno en su materia específica, como
formadores de formadores, entre ellos se puede mencionar al profesores Guillermo Stieg, Jorge Fenoglio,
Sergio Ruperto, Marta Boyarchuk, Ricardo Orban, entre otros.
La Fundación Deportiva Social Chaco tiene por objeto el fomento del Deporte, persiguiendo como fines
principales el impulso de la actividad deportiva como causa generadora de hábitos favorecedores de la
reinserción social y de fomento de la solidaridad. La práctica deportiva como elemento fundamental del
sistema educativo, sanitario y de calidad de vida. La participación y total integración en la sociedad de los
colectivos marginados, y de los disminuidos físicos y sensoriales. La promoción activa y participativa
ciudadana en el deporte como elemento determinante en la utilización del tiempo de ocio en la sociedad
contemporánea y su implantación como factor corrector de desequilibrios sociales, que contribuye a la
igualdad entre los ciudadanos, desarrollando los mismos de manera principal y preferente en la juventud
CONTACTO e INSCRIPCION
En la sede administrativa, Dodero 306, de lunes a viernes de 8,30 a 12hs y de 14 a 20 hs.